“Para poder planificar debidamente, todo gobierno necesita información y el censo, si se hace correctamente, es la fuente principal de información que puede tener un país”. Alejandro Fondeur, presidente APROCOVICI.
SANTO DOMINGO.-Representantes del sector construcción capitaleño y de la zona Norte llamaron ayer a apoyar el X Censo Nacional de Población y Vivienda, porque las estadísticas que arrojen constituye una herramienta básica para determinar las políticas públicas en materia de vivienda.
“Apoyemos el Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda, es una herramienta fundamental para trazar políticas públicas en materia de vivienda que garanticen el acceso a una vivienda digna para todos los dominicanos. Participa del 10 al 23 y mejoremos juntos la calidad de vida de todos”, posteó ACOPROVI, Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda.
Para Alejandro Fondeur, presidente de APROCOVICI, Asociación de Promotores y Constructores de Vivienda del Cibao, la realización del Censo es muy importante para el país conocer su población y el censo es más que contar la cantidad numérica de habitantes. “Nos da información del comportamiento de la población por región, ciudad y hasta paraje si se quiere. Para poder planificar debidamente, todo gobierno necesita información y el censo, si se hace correctamente, es la fuente principal de información que puede tener un país”.
Para ACOPROVI saber la cantidad de pobladores “nos permitirá saber cuál es el déficit habitacional de nuestro país con exactitud y permitirá elaborar políticas públicas para enfrentarlo de manera efectiva”.
El organismo cibaeño, de su lado, entiende que la información que se genera de un censo, permite analizar y proyectar de manera más efectiva cualquier desarrollo. “Y nos genera información de cómo hemos venido evolucionando a través del tiempo con tendencias y estadísticas. Es la mayor base de datos que pueda tener un país”, expuso Fondeur.
Asimismo el gremio de agrupa los capitaleños considera que saber la cantidad de ciudadanos, cuáles son las necesidades en materia de vivienda y donde estamos ubicados permitirá desarrollar proyectos adecuados a las necesidades y posibilidades de los habitantes de una determinada zona de nuestro país
Sobre el X Censo
El X Censo de Población y Vivienda inició ayer, tras doce años sin llevarse a cabo y se extenderá hasta el 23 del presente mes de noviembre, con la participación de 35 mil empadronadores que visitarán las viviendas de todo el territorio nacional.
El presidente Luis Abinader y su esposa Raquel Arbaje fueron los primeros en ser censados.

En compañía de la primera Dama y la directora de la Oficina de Estadística, Miosotis Rivas, el mandatario hizo un llamado a la población para colaborar con los encuestadores que asistirán a los hogares y señaló que los que no confían en el censo “están equivocados”.
“Yo les digo que no aprovechen el censo para hacer críticas desde el partido, hay muchos otras temas que lo pueden tratar y son normales, eso es democracia. Pero el censo es un tema de nación”, expresó haciendo referencia a los que se oponen a la encuesta.
Los empadronadores están debidamente identificados (con chaleco, gorra y gafete que contiene un código QR que puede escanearse para acceder a una base de datos) irán casa por casa en procura de recolectar las informaciones.
Piden a condominios apoyar
La directora de la ONE, Miositis Rivas, hizo un llamado a las juntas de vecinos y a los responsables de condominios para que coordinen con los encargados del polígono del Censo la forma en que van a recibir a los empadronados.
«Nosotros no hablamos necesariamente de abrir la puerta, sino de recibir porque lo que queremos es que se entregue la información y que podamos saber realmente cuántos somos en la República Dominicana», resaltó Rivas.
Además, dijo, que en el tema de la seguridad la población se está organizando y que ya en algunos condominios han decidido poner una mesa para sentar a los empadronadores para que las personas puedan ir a censarse.