La rehabilitación del espacio tendrá una inversión de cinco mil millones de pesos y abarcará inicialmente 11 calles, con la intervención de sus pavimentos y aceras, soterramiento de cables, sustitución de agua potable, entre otros trabajos de rehabilitación, según la información dada a conocer en el encuentro.
SANTO DOMINGO.- Las Damas, El Conde, Hostos, Luperón, Salomé Ureña, Duarte, 19 de Marzo, José Reyes, Las Mercedes, Arzobispo Nouel y Padre Billini, constituyen las principales calles dentro de los 4.7 kilómetros que abarcará el proyecto de reestructuración de las vias de la Ciudad Colonial, obra en la que se proyecta una inversión de cerca de cinco mil millones de pesos.
Ayer el presidente Luis Abinader dio el primer picazo para dejar iniciado los trabajos, donde agotó una agenda dedicada al turismo en la Ciudad Colonial y junto a él estuvo presente el ministro de Turismo, David Collado, quien destacó la importancia del acto.
Esta acción forma parte de las obras que incluye el Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (Pidtucccsd).
«La Ciudad Colonial representa gran parte de la cultura dominicana, por eso es importante que cada rincón de esta pieza turística que poseemos los dominicanos esté impecable”, resaltó el ministro.
Previo a dar el primer picazo, Abinader reconoció el “tesoro” que poseen los dominicanos con el destino de esa zono y dijo que en la Ciudad Colonial no quedará un solo rincón sin restaurar.

“Trabajemos en este espacio, porque de aquí sacamos provecho, vamos a hacer que este tesoro brille más, protegerlo, sostenerlo y que esté aquí como un legado de nuestro país”, expuso el mandatario.
Sobre el programa
El programa se lleva a cabo con un contrato de préstamo por 90 millones de dólares suscrito entre el Estado dominicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Su ejecución la realiza el Ministerio de Turismo (MITUR), a través de la Unidad Coordinadora del Programa (UCP), y en coordinación con el Ministerio de Cultura (MINC) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN).
Además de rehabilitar el pavimento de calles y aceras, los trabajos incluyen la rehabilitación de la red hidrosanitaria, el soterrado de las redes eléctricas y de telecomunicaciones, la sustitución de la red de agua potable, un plan medioambiental, un plan piloto de electrobuses o electromovilidad y un programa para la mejora del manejo y recolección de residuos sólidos, con la entrega de cuatro camiones recolectores eléctricos.
El proyecto de calles incluye la puesta en marcha de un plan de gestión de movilidad para no dificultar los accesos y el tráfico en el centro histórico.