Por José Arias
El Inmobiliario
Santiago de los Caballeros es la cuna de las tradiciones más auténticas de la identidad cultural, económica, política y social de la República Dominicana.
Sus navidades se caracterizan por ser señoriales, alegres y populares. Todas las representaciones sociales se conjugan para celebrar en esta época del año con el signo invaluable de la unidad familiar, la amistad y el amor para compartir con amigos, conocidos y relacionados.
Siempre con la esperanza de que un nuevo nacimiento del Niño Jesús traiga no solo paz y prosperidad a la Ciudad Corazón, sino a todo el país. Desde su carnaval, considerado la industria cultural por excelencia hasta la efervescencia y sabrosura del perico ripiao, las navidades retoman los aguinaldos en los barrios populares, la puesta en escena del té de jengibre en las esquinas del mítico barrio Los Pepines y la bullosa y festiva llegada de la Nochebuena y el 31 de diciembre en el corazón de la ciudad: El monumento.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dejó inaugurada el primero de diciembre Villa Navidad 2024, en los jardines del Gran Teatro del Cibao, para la diversión y alegría de toda la familia.

Las hermosas luces de la Alcaldía iluminan las noches acompañadas de cantos y familias que visitan el lugar. (Fidel Pérez / El Inmobiliario)
Para hablarnos con propiedad sobre cómo celebran los santiagueros las navidades, El Inmobiliario Útil y Veraz entrevistó al doctor Reynaldo Peguero, director del Plan Estratégico de Santiago 2030.
“Con respecto a las tradiciones navideñas en Santiago, podemos decir que con el paso del tiempo se ha producido una evolución de las fiestas, desde lo barrial, micro localizado, a lo urbano en su conjunto”, comentó el profesional.
Dijo que anteriormente fueron los barrios que fundaron la ciudad como La Joya, Los Pepines y Baracoa los que celebraban la Pascua de manera colectiva.
Actualmente, resaltó Peguero, la ciudad posee 155 kilómetros cuadrados “lo que quiere decir que la Navidad se ha expandido para celebrar, obviamente en el monumento a los Héroes de la Restauración, el Gran Teatro Cibao, el Centro León, la Casa de Arte y Cultura y el Centro Histórico con los espontáneos bailes populares.
El corazón de la Navidad
En el monumento de Santiago convergen todos los barrios populares y medios de la ciudad, por lo que las autoridades locales y sectores empresariales lo denominan en esta época del año como “El corazón de la Navidad”.
“Todas las noches tenemos celebraciones con perico ripiao y fiestas en el entorno del monumento en un ambiente de convivencia pacífica y armonía”, precisó Peguero.
El director del Plan Estratégico de Santiago informó que los grandes árboles samanes y ceibas que rodean el Ayuntamiento de Santiago se convierten en valores artísticos al ser adornados con impresionantes hilos de luces para hacer más festivo el espíritu de la Navidad.
“El bosque encantado de la Navidad de Santiago”, es también parte de los encantos que exhibe la Ciudad Corazón, con un diseño arquitectónico mediante el cual el alcalde Ulises Rodríguez ha rediseñado la estructura del Palacio Municipal y su entorno.
Centro León
El Centro León, una de las instituciones culturales de mayor prestigio y solidez en Santiago, el país y el Caribe, arriba a los 18 años celebrando “Mi Barrio está en Navidad”, junto a instituciones empresariales y culturales, destinado a fomentar los valores cristianos de la época y a premiar la decoración más tradicional y original.
Para las decoraciones, se utilizan materiales reciclables y se ha fomentado entre los vecinos de los barrios una serie de conversatorios y tertulias, así como capacitaciones sobre gestión de proyectos.
Más de 223 calles de los barrios La Joya, Los Pepines, Baracoa, Cienfuegos, Nibaje y otros han sido decorados, acompañadas por una oferta educativa y cultural que ha generado 25 encuentros comunitarios con resultados exitosos en la promoción de la creatividad y el imaginario navideño.
Miles de personas han disfrutado esta iniciativa, que se esfuerza por mostrar los resultados de un trabajo colaborativo que incluyen aguinaldos populares en las calles.

Artículo publicado originalmente en la 9na edición de El Inmobiliario impreso.