El Fideicomiso Punta Bergantín presentó en vista pública los detalles de cuatro nuevas propiedades hoteleras que formarán parte del desarrollo turístico en la comunidad de Villa Montellano que conlleva una inversión que supera los 200 millones de dólares y que apunta a transformar el litoral norte del país en un destino turístico de clase mundial.
En la jornada participaron residentes, líderes comunitarios, organizaciones sociales y medios de comunicación, y se dieron a conocer los avances y características de los hoteles Jardines del Ámbar Bergantín, Vista del Atlántico Bergantín, Valle Esmeralda Bergantín y Costa Dorada Bergantín, propiedades que forman parte de la primera etapa del desarrollo de Punta Bergantín.
Estos proyectos ya cuentan con solicitudes registradas de Declaración de Impacto Ambiental ante el Ministerio de Medio Ambiente, identificadas con los códigos S01‑24‑05406 al S01‑24‑05408 y S01‑24‑05405, lo que marca un paso clave hacia su ejecución.
Diversos representantes se dieron cita al encuentro. (Fuente externa).
Impacto económico y social
Además de su dimensión turística, el proyecto se perfila como un motor de transformación económica y social para Montellano y toda la región norte. Se estima que esta primera fase generará más de 7,000 empleos directos e indirectos, con una proyección total que supera los 15,000 empleos a medida que se desarrollen las siguientes fases.
Representantes del Fideicomiso destacaron que estos desarrollos forman parte de una estrategia más amplia que incluye residencias, apartamentos turísticos, estudios de cine, centros tecnológicos, hospitales y campos de golf, todo concebido con un enfoque sostenible y de integración comunitaria
Andrés Marranzini, director ejecutivo del destino, dijo: “Este proyecto no se concibe sin su gente, su cultura y su historia. Dar a conocer cada detalle forma parte fundamental de nuestro compromiso con la identidad local”, reiterando el compromiso con la transparencia y la participación comunitaria.
Un nuevo eje turístico para Puerto Plata
Con esta presentación, el proyecto Punta Bergantín se perfila como una de las apuestas turísticas más relevantes del Caribe, y sus responsables aseguran que cuenta con un enfoque integral que combina desarrollo económico, innovación, respeto ambiental y cultura local, lo posiciona como un modelo de destino turístico sostenible.
La vista pública no solo permitió que los promotores presentaran sus compromisos con la legalidad y la sostenibilidad, sino que también sirvió como espacio de diálogo abierto con la comunidad, procurando que Montellano no solo reciba inversión, sino que también conserve su identidad en el proceso.
Una propuesta diversa y estratégica
Si bien aún no se han divulgado todos los detalles técnicos de cada propiedad (como número de habitaciones o categoría exacta), se confirmó que estos cuatro hoteles son parte de la primera fase del desarrollo hotelero del fideicomiso, que contempla:
- La construcción inicial de cuatro hoteles cinco estrellas, con un estimado de 2,100 habitaciones en total.
- Una inversión conjunta que supera los 154 millones de dólares en esta etapa inicial, con una segunda fase que sumará más de 70 millones adicionales con el ingreso de marcas como Meliá.
- Una proyección de hasta 6,760 habitaciones hoteleras en el plan maestro completo.
Cada hotel fue concebido con una identidad complementaria dentro del concepto integral de Punta Bergantín:
- Jardines del Ámbar Bergantín: destaca por su enfoque en el diseño paisajístico, integrado a áreas verdes y senderos naturales, evocando la riqueza del ámbar dominicano.
- Vista del Atlántico Bergantín: propone una experiencia enfocada en el disfrute del paisaje marino y la biodiversidad costera, orientado al turismo de bienestar y naturaleza.
- Valle Esmeralda Bergantín: fusiona arquitectura ecológica y espacios de retiro en contacto con las montañas cercanas, ideal para el turismo sostenible.
- Costa Dorada Bergantín: proyectado como un complejo más familiar y recreativo, con acceso directo a playas de arena dorada y servicios integrales para visitantes de largo plazo.
Sostenibilidad, inclusión y justicia económica
Aunque el Proyecto Punta Bergantín ha sido ampliamente promovido como una oportunidad histórica para el turismo y el desarrollo económico del norte del país, algunos elementos merecen atención crítica para asegurar que sus beneficios no se logren a costa de impactos no deseados, como la presión ambiental sobre ecosistemas frágiles.
A pesar de que el Fideicomiso ha enfatizado el cumplimiento de normativas ambientales y mostró las solicitudes de los permisos, la envergadura del proyecto, que incluye más de 6,000 habitaciones, residencias, campos de golf y zonas comerciales, podría generar presión considerable sobre los ecosistemas costeros.
Así mismo, la urbanización de áreas vírgenes y el aumento del consumo de agua y energía plantean interrogantes sobre la capacidad de carga ambiental y la eficacia de los mecanismos de mitigación propuestos.
El desarrollo turístico intensivo suele generar fenómenos de gentrificación: aumento en los precios de la tierra, alquileres y servicios básicos, que puede excluir progresivamente a los residentes originales y el ingreso de capital foráneo y marcas internacionales corre el riesgo de diluir la identidad cultural local, si no se adoptan políticas activas para preservar las prácticas y economías tradicionales de Montellano.
Y si bien se anuncian más de 7,000 empleos en la primera fase, no se ha especificado la naturaleza de estos puestos: si serán temporales (vinculados a la construcción) o permanentes y tampoco está claro si la mayoría de las posiciones cualificadas serán accesibles para la población local, o si requerirán importar mano de obra especializada.

