31.1 C
Santo Domingo
miércoles, mayo 28, 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónViviendaMantenimiento estructural: Crucial para garantizar la seguridad, afirma geólogo

Mantenimiento estructural: Crucial para garantizar la seguridad, afirma geólogo

Por Paola Solis

El Inmobiliario

Llamó a las autoridades, constructoras y propietarios privados a tomar conciencia sobre la importancia de cuidar el patrimonio construido.

SANTO DOMINGO. – El mantenimiento de las edificaciones no solo garantiza su funcionalidad y estética, sino que también juega un papel fundamental en la seguridad de quienes las habitan o utilizan a diario. Así lo explicó ayer el ingeniero civil y geólogo Luis Camil Caraballo, tras sostener que es una de las formas de ahorro más efectivas a largo plazo.

“El mantenimiento de las estructuras es crucial para garantizar la seguridad y prolongar lo que llamamos la vida útil, es decir, el tiempo durante el cual una edificación puede estar en funcionamiento sin representar un riesgo”, afirmó el especialista  durante una entrevista con El Inmobiliario.

Destacó que este proceso permite identificar fallas a tiempo, corregirlas y evitar daños mayores.

Según Caballo, muchas veces se subestima el valor del mantenimiento estructural, cuando en realidad representa una de las formas más efectivas de ahorro a largo plazo. “Detectar y solucionar problemas antes de que se agraven minimiza los costos de reparación y asegura la integridad estructural. No se trata solo de cuidar el edificio, sino de proteger vidas humanas”, recalcó.

En cuanto a la frecuencia con la que debe hacerse mantenimiento, el profesional explicó que no existe un período único aplicable a todas las edificaciones. “Lo correcto es mantener un hábito de inspección continua. Cada estructura tiene necesidades particulares, por lo que las revisiones deben hacerse con regularidad para determinar el momento ideal para actuar”, dijo.

El ingeniero detalló los distintos tipos de mantenimiento que existen: preventivo, correctivo y predictivo. El preventivo se realiza antes de que aparezcan problemas visibles; el correctivo entra en juego cuando ya existe un daño; y el predictivo se anticipa a futuros fallos basándose en estudios técnicos y comportamiento estructural.

Además, compartió ejemplos prácticos: “En edificios, el mantenimiento puede incluir limpieza, pintura, reparación de grietas, ventilación, climatización, y revisión de sistemas eléctricos. En estructuras como puentes, se inspeccionan vigas, se reparan fisuras, se aplica pintura anticorrosiva, y se monitorean los asentamientos en las cimentaciones”, explicó.

Caraballo también resaltó la diversidad de profesionales que intervienen en el mantenimiento de edificaciones. “Dependiendo del tipo de estructura y del problema, pueden participar desde técnicos en aire acondicionado hasta ingenieros estructurales. La clave está en formar equipos multidisciplinarios que puedan dar una respuesta integral”, sostuvo.

El también geólogo advirtió que descuidar el mantenimiento puede traer consecuencias graves. “La estructura comienza a deteriorarse progresivamente. El abandono permite que la naturaleza retome el espacio. Por ejemplo, si dejas una calle sin uso una semana, ya la grama empieza a crecer sobre el asfalto. Lo mismo ocurre con los edificios: sin mantenimiento, se degradan hasta colapsar”, enfatizó.

Desde su experiencia como estructuralista y geólogo, Caraballo hizo un llamado a las autoridades, a las constructoras y a los propietarios privados a tomar conciencia sobre la importancia de cuidar el patrimonio construido. “El mantenimiento no es un gasto, es una inversión en seguridad y sostenibilidad. Podemos evitar tragedias si actuamos a tiempo”, concluyó.

Foto portada: Fidel Pérez.

Artículos Relacionados
- Advertisment - Banner Feria New York

Más Populares