Hoy día vemos de lo más natural tener algún tanque en la vivienda que nos caliente el agua para ducharnos, privilegio que se remonta a una época relativamente corta, porque hace apenas 150 años no existía ningún equipo en las casas que proporcionase esa comodidad, y solo una parte de la población podía calentar agua en el hogar de leña o carbón, utilizando un recipiente que servía igual para cocinar.
Orígenes y evolución
Heródoto, historiador y geógrafo griego, explicaba que si hacía falta tomar un baño caliente, el mejor método era verter agua sobre piedras calientes. También existían los baños romanos, hace ya 2000 años.
El mundo Islámico también tuvo su aportación con el hammam, un baño de vapor húmedo con orígenes en las termas romanas, llamado en Francia «bain maure» («baño moro», refiriéndose a los de la España musulmana de Al-Andalus) o «baño turco» por los demás occidentales. Unos siglos más tarde se produce otro hecho importante.
Horace de Saussure inventó en 1767 lo que él mismo llamó «la caja caliente». Esta consistía en una caja acristalada por la parte por la que entran los rayos del sol, mientras que el interior iba pintado de negro. Salvo la cara de cristal, todas contaban con material aislante que permitía retener el calor en el interior. De esta manera, las temperaturas que se alcanzaban podían llegar a los 109º. Este pequeño invento era, nada más y nada menos, que el primer colector solar de la historia de la energía solar térmica.
Fuente de la imagen: Solar Cookeng International. “Caja caliente” de Horace de Sausurre, 1767.
Pero el padre de los calentadores podemos decir que se inventó hace unos 150 años, en Londres. En el año 1868, un pintor de casas llamado Benjamin Waddy Maughan patentó el primer calentador de agua instantáneo para uso doméstico que no usaba combustible sólido. Antes de la invención de Maughan, los hogares calentaban el agua en tandas sobre una estufa de gas, un procedimiento incómodo. El invento de Maughan, quien lo bautizó Geyser por los chorros de agua caliente que salen de la tierra, permitía que el agua fría en la parte superior del tanque fluyera sin problemas a través de las tuberías calentadas por los gases de la combustión de un quemador en la parte inferior. Pero este proceso era bastante peligroso porque no había chimenea para eliminar los gases, que permanecían en la habitación donde el equipo estaba instalado.

Primer calentador de agua en el mercado
Al ingeniero noruego Edwin Ruud quien fue inspirado por el invento de Maughan pocos años después, le debemos el calentador que usamos en la actualidad. En 1880 patentó el primer calentador de agua a gas con tanque de almacenamiento automático, éxito que marcó el comienzo de una tradición de innovación y valor que llevó a la introducción de equipos de calefacción y aire acondicionado RUUD en la década de 1950. Desde entonces, se ha convertido en uno de los mayores fabricantes de productos de calefacción, refrigeración y agua de calidad para uso residencial y comercial de América del Norte.
Tipos de calentadores

Para suministrar agua caliente para uso humano, tanto en nuestras viviendas como en locales de ocio, oficinas o en la industria, disponemos hoy en día de diferentes tipos de “electrodomésticos”, que se diferencian en función del tipo de combustible que utilizan, o si acumulan agua para un uso posterior.
Instantáneos de gas
Estos calentadores funcionan con un sensor de flujo, para que sólo se activen (y consuman gas) cuando detectan la circulación del agua. Una vez que el grifo está cerrado, el sensor apaga automáticamente el calentador y cierra la válvula del gas. Sus características:
- Pueden suministrar agua caliente durante grandes periodos de tiempo si interrupción.
- Pueden usar gas natural, gas propano o gas butano.
- Se ven afectados por variaciones del caudal en la vivienda donde suministran el agua caliente.
Acumuladores eléctricos o termos
Este tipo de calentador es junto con los calentadores instantáneos de gas los modelos más populares. En este caso, su funcionamiento se basa en un tanque interno donde se calienta el agua con una resistencia eléctrica y se almacena para un uso posterior. Características:
- Caudal de agua a una temperatura con un flujo estable.
- Tienen la capacidad de llegar hasta 70 °C.
- Capacidades de 15 litros y hasta 300 litros.
Acumuladores de gas
Este tipo de calentador no es muy común, a pesar de tener tamaños pequeños de 100 litros en muchos fabricantes. Son la solución diseñada para abastecer varios puntos de abastecimiento. Es por ello que si sin comunes en instalaciones deportivas, pequeños hoteles, campings, etc. Su funcionamiento se basa en un tanque interno donde se calienta el agua con una resistencia eléctrica y se almacena para un uso posterior. Características:
- Pueden usar gas natural, gas propano o gas butano.
- Están preparados para la recirculación y la desinfección.
- Capacidades de hasta 300 litros.
Instantáneos eléctricos
Al igual que los de gas, estos calentadores funcionan con un sensor de flujo, para que sólo se active la resistencia eléctrica cuando detectan la circulación del agua. Una vez que el grifo está cerrado, el sensor apaga automáticamente la resistencia. Su consumo eléctrico es elevado, es por ello que no son muy comunes, y por lo general se instalan cuando las otras opciones son inviables, por diferentes motivos (no hay posibilidad de ventilación, o de instalar una chimenea para los humos, no se dispone de espacio, o para cuando su uso es muy excepcional y es un servicio muy alejado del equipo de agua caliente principal) Sus características:
- Son un 40% más pequeños que un calentador de gas convencional.
- Pueden ser instalados dentro de gabinetes o cajones ya no requieren ventilación.
- Consumo eléctrico elevado.
Solares o Termosifón
Son equipos que aprovechan la radiación solar para calentar agua contenida en un deposito, gracias y un captador solar térmico. Características:
- No necesitan de otras fuentes de energía, ya sea electricidad o gas.
- Se necesita tener un tejado o terraza donde de el sol.
- Por lo general funcionan como apoyo a uno de los sistemas anteriores.
Bomba de calor para ACS – Aerotermia
Están formados por un acumulador de agua vertical que en su parte superior tiene una bomba de calor aire-agua. Ésta, calienta el agua fría mediante un serpentín condensador en el interior del acumulador. El evaporador toma aire del local donde se instala o de un local anexo mediante dos conductos, uno de entrada y otro de salida de aire. También se puede instalar el equipo sin conductos tomando directamente el aire del local donde se instala. Características:
- Hay modelos compactos que se pueden instalar dentro de casa.
- Tienen un nivel sonoro mínimo.
- Diversos tamaños de acumulación.
- Suelen ser compatibles con sistemas solares.
- Clasificación energética A+.
Calentadores solares como alternativa de ACS
Tomando en cuenta la tendencia de muchos países y organizaciones intergubernamentales, y por supuesto, las no gubernamentales que fomentan un mundo más ecológico y sostenible, de encaminarse hacia un futuro más limpio y conociendo la intención de la Unión Europea de intentar conseguir el ya famoso objetivo 20/20/20, es muy importante hacer una referencia especial a los sistemas para agua caliente que mejor se adaptan a ese objetivo.
Los calentadores solares, placas solares térmicas o acumuladores solares hacen uso de la energía calorífica de los rayos del sol para calentar un líquido (generalmente agua o una mezcla de agua y anticongelante), que circula dentro de un intercambio de calor.
Fuente: @Fotolia