Forbes Centroamérica
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, expuso a representantes del Bank of America cuáles son los elementos claves que incentivan las inversiones en el país, que según manifestó el presidente Luis Abinader en su discurso de rendición de cuentas en el 2022 solo la inversión extranjera directa superó los 3,950 millones de dólares (mdd) y aumentó alrededor de 27%.
Valdez Albizu expuso a ejecutivos de esa entidad internacional una amplia visión sobre los elementos claves que definen el dinamismo económico dominicano, los principales ángulos de la política macroeconómica del Banco Central y los escenarios de inversión existentes, indicando que “hay oportunidades en una gran diversidad de áreas que pueden ser aprovechadas ahora”.
Esos elementos son la evolución del crecimiento que “a pesar de un panorama internacional complejo se prevé que República Dominicana alcance un crecimiento de entre 4.0 % – 4.5 % en este 2023.
Valdez Albizu señaló que República Dominicana se mantendría como uno de los países de mayor crecimiento de América Latina. “Este desempeño estaría sustentado en la resiliencia de los sectores productivos y una estructura económica bien diversificada, destacándose el empuje del turismo”.
El gobernador resaltó que los signos de estabilidad y confiabilidad para las inversiones en la República Dominicana se reflejan en multiplicidad de datos que evidencian el dinamismo de la economía.
Valdez Albizu destacó la reducción de la tasa de desocupación abierta, que se define como el porcentaje de desocupados que están buscando activamente trabajo, que se contrajo en 3.2 puntos porcentuales, desde 8.0 % registrado en enero-marzo de 2021 a 4.8 % en octubre-diciembre de 2022.
También señaló el control de la inflación que gracias a las medidas monetarias restrictivas y la política del Gobierno de subsidios implementadas la inflación interanual logró moderarse de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 7.24 % en enero de 2023.
Respecto al comportamiento de la tasa de cambio Valdez Albizu expuso que a mediados del año pasado el tipo de cambio llegó a apreciarse hasta un 7 % por los enormes flujos de divisas de que llegaron a la economía.
“Para este año no prevemos mayores presiones en el mercado cambiario en la medida que los generadores de divisas sigan teniendo un buen desempeño”, destacó.
El gobernador enfatizó que “se puede apostar a República Dominicana, por la notable capacidad de resiliencia que ha evidenciado su economía y la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos, factores que, junto a la paz social y la seguridad jurídica, mantendrían a nuestro país como un destino atractivo para la inversión extranjera”.