José Arias
El Inmobiliario
San Lázaro, uno de los barrios más antiguos del casco histórico de Santo Domingo, se ubica en la parte norte de la primera ciudad del Nuevo Mundo.
Desde el año 1859, su calle principal lleva el nombre de Santomé, en memoria al general José María Cabral, vencedor en la batalla de Santomé contra las tropas invasoras haitianas.
La batalla fue librada en diciembre de 1855, en el lugar que se conocía como Sabana de Santomé, en la provincia San Juan de la Maguana.
Este legendario barrio, colindante con la populosa Avenida Mella cuenta con edificaciones centenarias ligadas a la historia religiosa, cultural y deportiva de la ciudad.
Sus casas coloniales fueron diseñadas bajo el formato de la tradicional arquitectura española y europea: piedras y argamasa, altos techos sostenidos por bloques de madera, decoración con símbolos religiosos, aljibe y patio interior.
Durante la colonia, el barrio fue famoso por las fiestas de la Cruz de San Lázaro, las cuales dieron origen a décimas y canciones picarescas de doble sentido.
El Fuerte de San Lázaro situado en la calle Juan Isidro Pérez, casi esquina Santomé, está semioculto rodeado por edificios sin ningún valor histórico. Con la nueva revitalización de la Ciudad Colonial se espera que florezca como en sus mejores tiempos.
En los años 70, el gobierno del expresidente Joaquín Balaguer remozó el sector a través de la construcción de multifamiliares, club cultural y un polideportivo.
Con la decisión presidencial, desaparecieron gran parte de las casas coloniales y estructuras del antiguo esplendor de este histórico enclave urbano.
Sin embargo, al paso del tiempo, el barrio San Lázaro ofrece a nativos y extranjero una serie de diversas ofertas culturales y de ocio como la Librería Mamey (ubicada en la antigua residencia del destacado historiador Emilio Rodríguez Demorizi), el Caciba Bar y el centro cultural La Espiral.
La iglesia data de 1759. El hospital atendía a los enfermos de lepra. Crédito: Sergio de la Rosa.
La iglesia data de 1759.
También posee importantes edificaciones centenarias, como el corredor, murallas, iglesias, monumentos, parques, un antiguo hospital y fuertes contra piratas.
San Lázaro revitalizado
La actual gestión de gobierno, a través del Ministerio de Turismo, comenzó la segunda fase del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (PIDTUCCSD), por un monto de 90 millones de dólares, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En la zona norte de la Ciudad Colonial, compuesta por los barrios de San Lázaro, Santa Bárbara, San Antón, y Miguel, el programa dispondrá de 676 millones de pesos para mejorar las casas y las condiciones de habitabilidad de los residentes.
Una de las viviendas clásicas de San Lázaro cerca de la avenida Mella. Crédito: Sergio de la Rosa.
Con este plan y otros que lo complementan, se estimulará el crecimiento y la permanencia de la población, que es el activo más importante de la zona.
El sector privado, el micronegocio y los nuevos emprendimientos recibirán incentivos, tanto en subvenciones como en obras y en capacitación laboral y técnica, tendrán un monto de 216 millones de pesos.
Fuente: Portal del Ministerio de Turismo de la República Dominicana.
Publicado originalmente en la 8va edición de El Inmobiliario impreso.

