Últimas noticias
Skip to main content

Opinó que el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), debe intensificar los esfuerzos y ser más riguroso en la supervisión de obras informales a nivel nacional y que el CODIA se ha ofrecido para colaborar en esos fines.

SANTO DOMINGO.-Cristian Rojas, presidente del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), aseguró anoche que el edificio que colapsó ayer en San Cristóbal, no tenia permiso de construcción, ni contaba con los estudios técnicos correspondientes para llevar a cabo la obra.

El ingeniero Johnny del Rosario, quien dirigía la obra, según consta en un documento de notificación del Ministerio de la Vivienda, es uno de los principales constructores de ese municipio del Sur del país, según explicó a El Inmobiliario el presidente de los codianos, quien declaró que la edificiación tampoco disponía de los planos de rigor.

“No se hicieron los estudios geotécnicos correspondientes por lo cual hubo un hundimiento de las columnas por exceso de carga, además de que la persona no tenía en obra los planos ni los permisos de construcción del proyecto”, expuso el ingeniero Rojas.

Dijo que según la información obtenida por amigos y miembros, Rosario no está adscrito al CODIA.

En la edificación localizada en el sector Villa Valdez de San Cristóbal, se construían ocho apartamentos, dos por nivel, cuyo desplome afectó cuatro de las viviendas situadas al lado del lugar donde ocurrió el hecho.

El presidente del CODIA, quien se encontraba anoche en el lugar, explicó que el derrumbe ocurrió en momentos en que se estaba vaciando la losa del cuarto nivel.

“Pero no existe un criterio estructural que garantice la seguridad ni la garantía de la construcción.  Hay que seguir haciendo un llamado a los inversionistas a que busquen profesionales capacitados para hacer sus construcciones e inversiones para que estén garantizadas y no pongan vidas en riesgos”, expuso el profesional de la ingeniería.

Opinó que el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), debe intensificar los esfuerzos y ser más riguroso en la supervisión de obras informales a nivel nacional y que el CODIA se ha ofrecido para colaborar en esos fines.

“Lo que pasa es que ellos no tienen personal a nivel nacional ni logística para enfrentar las obras ilegales”, afirmó Rojas.

Candado después del robo

Tras ocurrir el hecho, técnicos del MIVHED se presentaron al lugar para notificar la suspensión de la construcción.