Banner Feria New York
23.7 C
Santo Domingo
sábado 15 – noviembre 2025
Banner Feria New York
InicioInversionesTurismo inmobiliarioCuando un inquilino de renta corta se convierte en un infortunio

Cuando un inquilino de renta corta se convierte en un infortunio

Por Yamalie Rosario

El Inmobiliario

Ella, su esposo e hijo se mudaron a un residencial, ubicado en el sector Las Palomas de Santiago, que compraron con mucha ilusión, pero su sueño hecho realidad se ha convertido en un gran infortunio; residir en un condominio donde un apartamento contiguo es rentado por corto tiempo a visitantes.

“No logro descansar a ninguna hora. La música muy alta a todas horas del día, de noche y de madrugada no nos lo permiten. Me siento intranquila e insegura, ya que son personas desconocidas que entran y salen (del residencial) y a veces tienen aspecto de tigueres”, se queja Niulvi Ramos, quien junto a su pareja está contemplando la posibilidad de buscar otra vivienda donde habitar.

Lamenta que no exista una regulación para el alquiler de apartamentos a través de la plataforma de hospedaje Airbnb porque asume que eso sería esencial para garantizar la seguridad, la tranquilidad y la comodidad de los residentes locales.

“La regulación proporcionará un marco que equilibra la flexibilidad que ofrece Airbnb con la necesidad de proteger nuestros vecindarios y comunidades. Al hacerlo, podemos asegurar que tanto los propietarios como los viajeros disfruten de una experiencia positiva, al tiempo que preservamos la calidad de vida de quienes llamamos hogar a estas áreas”, expresó la afectada.

Manifiesta que varios vecinos le han expresado que no aguantan la situación y que contemplan mudarse.

La problemática les afecta desde hace unos cinco meses y no solo por la contaminación sónica; pues los inquilinos de renta corta ensucian las áreas comunes del edificio y a veces, asumen conductas no apegadas a las buenas costumbres.

La visión empresarial

Para el agente de bienes raíces, Francisco Irizarry, aunque no es imposible, es muy difícil regular las rentas cortas en el país.

Considera que la posibilidad de que a los alquileres a través de Airbnb se les establezcan impuestos ayudaría un poco a controlar la situación, pues el tipo de público que se atrae con una menor renta no es el mismo al que se le cotiza con precios más altos.

Destacó que indudablemente Airbnb “llegó para quedarse” y que el régimen de condominios no prohíbe la existencia de edificios mixtos; es decir, destinados su uso como viviendas y para rentas de corta duración.

Sin embargo, destacó que en una reunión los condóminos por mayoría pueden prohibir que las viviendas de un residencial sean usadas para rentas cortas con el voto favorable de la mayoría de sus miembros.

Aseguró que como desarrollador brokers de vasta experiencia su empresa se maneja con transparencia con sus clientes. Reconoció que sus homólogos en ese negocio no tienen el mismo comportamiento, lo que podría generar situaciones indeseadas.

Durante sus siete años en el mercado reveló que ha recibido más de 20 mil huéspedes y que de esa cantidad solo se han registrado inconvenientes con el uno por ciento, lo que, a su entender, demuestra que éstos son ínfimos.

Informó que si un cliente les causa molestias por violar las normas establecidas su empresa procede inmediatamente a cancelar su servicio.

No obstante, manifestó que como desarrollador inmobiliario ha venido adoptando medidas para que situaciones como las de la señora Niulvi Ramos no se repitan y que parte de esas acciones es no administrar inmuebles para rentas de corta estadía si su fin original es el residencial.

Al referirse a la falta de medidas impositivas cuestionó que se haya deprimido la demanda de esos servicios de hospedaje y argumenta que existe una sobre oferta lo que no permite filtrar los tipos de públicos que pueden acceder a esos servicios de renta corta.

Medidas preventivas de Airbnb

Airbnb ha adoptado una serie de medidas para tratar de minimizar las malas experiencias con las rentas de corta estadía.

En junio pasado la plataforma de hospedajes anunció el lanzamiento de una nueva tecnología de control de reservas para prevenir fiestas no autorizadas. Con esa nueva disposición se busca facilitar la identificación de huéspedes con alto potencial de riesgo y prevenir conductas irresponsables.

Otras medidas fueron implementadas el año pasado como la prohibición de fiestas no autorizadas y la creación de un centro de asistencia al vecino, a través del cual los afectados pueden presentar sus quejas por ruidos, denunciar una fiesta u otros inconvenientes. Se trata de una línea telefónica 24 horas.

Entre las acciones desarrolladas por la reconocida plataforma figura la colocación de sensores de ruido gratuitos para anfitriones. Esa última medida fue establecida en España.

Además, Airbnb ofrece consejos de seguridad a sus huéspedes como forma de minimizar fraudes y otras experiencias indeseables.

Publicidadspot_img
El Inmobiliario
El Inmobiliario
Somos el primer Grupo de Medios de República Dominicana, especializado en los sectores inmobiliario, construcción y turismo. Nuestro equipo de profesionales se inclina hacia contenidos de valor, servidos con responsabilidad, compromiso, respeto y apego a la verdad.
Artículos Relacionados
Publicidadspot_img
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img