Por Claudia Guzmán
El sector logístico es uno de los principales motores del crecimiento económico en nuestro país. Genera empleos, atrae inversión extranjera y fortalece la competitividad.
Sin embargo, enfrenta un reto estructural: la escasez de naves industriales adecuadas, especialmente en zonas clave como Santo Domingo, Santiago y Punta Cana.
Un mercado dinámico, pero limitado
En un entorno empresarial cada vez más exigente, las empresas demandan espacios modernos, eficientes y adaptables. La oferta actual, sin embargo, no logra cubrir esa necesidad.
Esto ha impulsado el auge de los desarrollos “llave en mano”, que permiten a las empresas diseñar instalaciones a medida, optimizando costos y operaciones.
¿Por qué escasean los espacios industriales?
1. Crecimiento acelerado de la demanda: el comercio, la logística y la manufactura avanzan más rápido que la infraestructura disponible.
2. Falta de planificación anticipada: no se construyó con suficiente previsión para sostener este crecimiento.
3. Inventario obsoleto o insuficiente: muchas naves no cumplen con los estándares modernos (altura, accesos, tecnología).
4. Restricciones de zonificación: la expansión residencial ha reducido la disponibilidad en zonas industriales tradicionales.
5. Precios en aumento: la oferta limitada ha elevado los costos de alquiler.
6. Proyectos aún en desarrollo: existen nuevos parques logísticos, pero muchos no están listos para ocupación inmediata.
¿Qué pueden hacer las empresas?
• Explorar zonas emergentes: áreas periféricas o en desarrollo ofrecen mayor disponibilidad, costos más competitivos y potencial de crecimiento a mediano plazo.
• Planificar con anticipación: iniciar la búsqueda de espacios con tiempo permite asegurar las mejores ubicaciones y negociar mejores condiciones.
• Acceder a información confiable y asesoría especializada: comprender las regulaciones y proyecciones del mercado es clave para tomar decisiones estratégicas.
La realidad es que la toma de decisiones en las empresas no siempre es rápida: el día a día de la operación muchas veces impide ejecutar a tiempo las expansiones necesarias. Y en un mercado con tanta demanda, cuando se decide tarde, las mejores opciones ya no están disponibles.
Soluciones que agregan valor
Desde nuestra experiencia sabemos que la elección de una locación industrial o logística no es solo una decisión inmobiliaria: es una decisión estratégica que impacta la productividad, los costos y el crecimiento de la empresa.
Por eso acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso:
1. Análisis de necesidades operativas: evaluamos el tipo de operación, requerimientos de almacenamiento, procesos logísticos y proyecciones de crecimiento.
2. Búsqueda y evaluación de opciones: identificamos espacios existentes o proyectos en desarrollo que se ajusten al perfil de cada empresa.
3. Negociación y optimización de condiciones: gestionamos los términos de alquiler o compra para maximizar el valor de la inversión.
4. Asesoría integral en planificación: ayudamos a las empresas a anticiparse al mercado, asegurando disponibilidad en las mejores ubicaciones.
En un mercado donde el espacio adecuado puede convertirse en el mayor activo operativo, actuar con estrategia no es una opción: es una necesidad.
La autora es: Directora de Desarrollo de Negocios y Socia
CREA Plusval.
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva del autor.