Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader emitió la noche de ayer jueves el decreto 18-23 que aprueba el reglamento del sistema electrónico de garantías mobiliarias, para la aplicación de dicha ley 45-20, aprobada en el año 2020.

El reglamento tiene por objeto regular el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias (SEGM) y establecer el marco jurídico del Régimen de Garantías Mobiliarias, el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias, los procesos de ejecución relacionados con esas garantías, así como un régimen legal unitario para la constitución, efectividad, publicidad, registro, prelación, ejecución y todo lo relacionado con ellas.

En su artículo dos la ley define que «se entenderá como Garantía Mobiliaria en el ordenamiento jurídico de la República Dominicana, a todos los derechos preferentes que se constituyan sobre bienes muebles, tales como la prenda, prenda universal, cesión de derechos en garantía, prenda con desapoderamiento y sin desapoderamiento o cualquier otro comprendido bajo el concepto unitario de garantía mobiliaria, aplicándosele, por lo tanto, las normas de la presente ley a partir de su entrada en vigencia». 

El reglamento emitido por el Poder Ejecutivo contiene todo el proceso, definiciones de los términos usado en el SEGM y los pasos que debe seguir los usuarios para registrarse. 

El artículo 11 establece que la Dirección de Administración del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) será la dirección de área de ese ministerio, creada en coordinación con el Ministerio de Administración Pública (MAP), que estará a cargo de la administración del SEGM.

La base de datos del SEGM podrá ser consultada para comprobar de forma gratuita si existe o no una inscripción sobre una persona o cosa. La consulta se hará a través del portal electrónico del sistema, de acuerdo con lo establecido en los manuales elaborados a tales efectos.

La norma refuerza la seguridad jurídica para hacer negocios en el país y será altamente beneficiosa para las pequeñas y medianas empresas, porque permitirá dinamizar el crédito dirigido a este sector que compone la mayor parte de la cadena productiva de la economía de la nación.