Por Raquel Salas
Especial para El Inmobiliario
Amanda Aguilar se despierta a las 5:30 de la mañana, lista para un día que promete ser productivo. Después de dedicar unos minutos a su espiritualidad y salir a correr, se prepara para despertar a sus hijos, Amaia, de 7 años, y Axel, de 4. Sin embargo, al notar que Axel tiene fiebre, su día se transforma en un torbellino de emociones y decisiones. Este momento refleja la lucha diaria de muchas madres en el sector de bienes raíces, donde la maternidad presente se convierte en un ideal difícil de alcanzar. Las exigencias laborales, como citas con clientes y visitas a propiedades, a menudo generan una sensación de culpa: ¿están haciendo lo suficiente en casa y en el trabajo?
La fiebre de Axel no solo representa un desafío inmediato, sino también una oportunidad para que Amanda replantee su enfoque hacia la maternidad y su carrera. En este momento crítico, Amanda se da cuenta de que no puede atender todas sus citas programadas. Con un suspiro profundo, decide reprogramar algunas y delegar otras tareas a su asistente y colegas. Esta decisión no solo le permite cuidar de Axel, sino que también le enseña a priorizar lo que realmente importa. La maternidad presente no es un destino, sino un viaje lleno de altibajos, donde cada pequeño momento cuenta.
Los expertos sugieren que establecer rutinas y momentos de calidad, aunque sean breves, puede marcar la diferencia. La maternidad presente no se trata solo de estar físicamente, sino de ser emocionalmente accesible. Un almuerzo en familia, una lectura antes de dormir o un “simple” abrazo sincero pueden fortalecer los lazos familiares, incluso en medio del caos. La maternidad presente implica crear espacios significativos de conexión, donde los niños se sientan valorados y escuchados.

Además, es fundamental que las madres inmobiliarias se rodeen de una red de apoyo. Compartir experiencias con otras mujeres en la misma situación puede ser un gran alivio. Por ejemplo: Amanda ha encontrado en sus colegas un espacio seguro para hablar sobre sus desafíos y éxitos, lo que le ha permitido sentirse menos sola en su camino. La colaboración y el apoyo mutuo son esenciales para navegar por las exigencias de la maternidad y la carrera profesional. Estas interacciones no solo ofrecen consuelo, sino que también pueden proporcionar estrategias prácticas para manejar el tiempo y las responsabilidades.
Para lograr un equilibrio entre ser una madre inmobiliaria y tener una crianza cercana y respetuosa, es importante implementar herramientas y ejercicios que ayuden a maximizar la calidad del tiempo con los hijos. La planificación semanal es una de ellas; dedicar un tiempo específico para actividades familiares, como juegos o paseos, puede hacer que esos momentos sean más significativos. Establecer horarios fijos para las comidas y las rutinas nocturnas también ayuda a crear un ambiente predecible y seguro para los niños.
Practicar la atención plena durante los momentos compartidos es otra estrategia valiosa. Esto implica estar presente en el momento, dejando de lado distracciones como el teléfono o el trabajo. Un simple ejercicio de respiración antes de una actividad familiar puede ayudar a centrar la atención y fomentar una conexión más profunda.
Aunque no he vivido la maternidad por designio divino, mi experiencia en la docencia, las vivencias de amigas cercanas y mi gran empatía, me permiten comprender lo retadora que puede ser. La maternidad, especialmente en un entorno laboral exigente, requiere un delicado equilibrio entre responsabilidades y momentos de conexión. Las madres inmobiliarias son verdaderas arquitectas de sueños, no solo para sus clientes, sino también para sus familias. Con amor, organización y flexibilidad, es posible ser una madre presente y exitosa, y cada paso en este viaje es una oportunidad para crecer y aprender.
La autora es relacionista pública de los desarrollos Mystiq, CEO y fundadora de Reenfoque Positivo y Equilibrio Inmobiliario, directora del Grupo de Medios RP, coach integrativa para el desarrollo personal y conferencista motivacional certificada por John Maxwell Leadership. Además, es directora del programa formativo para agentes inmobiliarios “Time To Grow” y autora de los libros “Antes de Decir que Sí” y “Tiempo para Mí”.