La construcción de un edificio es un proceso complejo que implica una serie de etapas clave para garantizar que el proyecto se realice de manera exitosa, segura y dentro del presupuesto establecido.
Compartimos esta guía publicada por Hertz ingeniería y servicios, destacando la importancia de cada uno de los ciclos del proceso de construcción:
Definir el presupuesto
Antes de iniciar cualquier proyecto de construcción, es esencial establecer un presupuesto claro y realista. Esto implica calcular los costos de materiales, mano de obra, equipo, permisos y otros gastos relacionados con la construcción.
Definir un presupuesto sólido es crucial para asegurarse de que el proyecto se mantenga dentro de los límites financieros y evitar sorpresas desagradables más adelante.
Solicitar los permisos de construcción
La construcción de un edificio generalmente requiere la obtención de varios permisos y licencias por parte de las autoridades locales. Estos permisos aseguran que el proyecto cumpla con los códigos de construcción y las regulaciones de zonificación.
Es importante iniciar este proceso antes de cualquier trabajo físico en el lugar para evitar retrasos posteriores.
Cierre perimetral
Una vez que se obtienen los permisos, se procede al cierre perimetral del sitio de construcción. Esto implica establecer una valla o barrera adecuada para delimitar el área de trabajo y garantizar la seguridad de los trabajadores y del público en general.
Examinación del terreno
Antes de comenzar la construcción, se realiza una examinación detallada del terreno para evaluar la calidad del suelo, la topografía y otros factores que puedan afectar la cimentación y la estabilidad del edificio.
Esta etapa es esencial para determinar si se necesitan medidas especiales de preparación del terreno.
Contratación de la maquinaria necesaria
La mayoría de los proyectos de construcción requieren maquinaria pesada para llevar a cabo tareas como la excavación, el movimiento de materiales y la instalación de elementos estructurales.
Aquí es donde entran en juego las grúas, la elección de maquinarias versátiles es esencial para optimizar el trabajo y asegurar la completación del proyecto.
Trabajo en la estructura
Una vez que el sitio está preparado y se cuenta con la maquinaria adecuada, se inicia la construcción de la estructura principal del edificio. Esto incluye la cimentación, los cimientos, las paredes, los pisos y otros elementos estructurales.
Durante esta etapa, se deben seguir estrictos estándares de construcción y se realizan inspecciones regulares para garantizar la calidad y la seguridad.
Edificación y detalles finales
Una vez que la estructura principal está en su lugar, se procede a la edificación del edificio en sí.
Esto involucra la instalación de sistemas eléctricos, fontanería, HVAC (calefacción, ventilación y/o aire acondicionado), así como la colocación de ventanas, puertas, revestimientos y otros acabados.
Esta etapa también incluye la instalación de elementos de diseño y decorativos, como pisos, pintura y accesorios.
Finalmente, se realizan inspecciones finales para garantizar que el edificio cumpla con todos los códigos y regulaciones aplicables. Una vez que se obtiene la aprobación final, el edificio está listo para su uso previsto.
La construcción de un edificio es un proceso multifacético que requiere una planificación y ejecución meticulosa en cada etapa. Desde la definición del presupuesto hasta la etapa final de edificación, cada paso es crucial para asegurar el éxito del proyecto.
Fuente: https://www.hertzcranes.com/
Foto portada: Justo Feliz/El Inmobiliario.