Banner Feria New York
25.1 C
Santo Domingo
lunes 27 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioCásate con tu casaFinanzasRiesgos asociados a nuevas tecnologías constituyen desafío para prevención lavado de activos, señala...

Riesgos asociados a nuevas tecnologías constituyen desafío para prevención lavado de activos, señala experta

SANTO DOMINGO.- Los riesgos asociados a nuevas tecnologías, activos virtuales, criptomonedas y proveedores de activos virtuales figuran entre los desafíos en materia de prevención de lavado de activos para la República Dominicana y para toda la región, sostuvo la directora general de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Aileen Guzmán Coste.

Estos temas se abordarán en detalle en el Congreso Internacional de Prevención de Lavado de Activos Y Financiamiento del Terrorismo (COPLAFT), que realizarán la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), los días 03 y 04 de octubre, con la participación de expertos en la materia y representantes de organismos internacionales.

Guzmán Coste, quien tendrá las palabras inaugurales, indicó que este evento aporta a los esfuerzos que se realizan en el país de cara a la lucha contra el crimen organizado y la obtención de mejores calificaciones en la próxima evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

Consideró que, desde la última evaluación de GAFILAT a la República Dominicana, en 2018, el país ha avanzado en materia de cumplimiento y prevención, y resalta que en esto ha sido determinante la cooperación entre autoridades y los sujetos obligados financieros y no financieros, conscientes de la implicaciones que tienen estos resultados en la imagen del país y en la confianza de los inversionistas.

En ese orden, reveló que la UAF ejecuta la fase final de la Evaluación Nacional de Riesgo, con el acompañamiento del Banco Mundial y la participación de entidades públicas y privadas, para determinar cuáles son los nuevos riesgos, la forma en se pueden mitigar y los planes de acción a realizar.

Agenda del COPLAFT

La Asociación de Bancos informó que el secretario ejecutivo adjunto de GAFILAT, Juan Cruz Ponce, disertará en torno al panorama del financiamiento del terrorismo y armas de destrucción masiva y su impacto en América Latina; mientras, Joseph Humire, experto en seguridad global, expondrá sobre la economía sombra y el dinero que mueven los delitos financieros en Latinoamérica.

El lavado de dinero desde el punto de vista de la economía digital, influencers y creadores de contenido es el tema que abordará Carlos Aldana, vicepresidente de Cumplimiento de Bancolombia; mientras, Gerardo Reyes hablará de su experiencia en investigaciones periodísticas de casos de corrupción y blanqueo de capitales, detalló el gremio bancario.

Puntualizó que Meliton Cordero, Supervisor de la Oficina de Santo Domingo División Caribe de la Drug Enforcement Administration de los Estados Unidos (DEA) expondrá sobre operaciones encubiertas y neutralización de redes de lavado de dinero en América Latina.

Foto portada: Aileen Guzmán Coste, directora general UAF. (Fuente externa).

Publicidad Banner Feria New York
El Inmobiliario
El Inmobiliario
Somos el primer Grupo de Medios de República Dominicana, especializado en los sectores inmobiliario, construcción y turismo. Nuestro equipo de profesionales se inclina hacia contenidos de valor, servidos con responsabilidad, compromiso, respeto y apego a la verdad.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img