Por Escarlin Pozo
El Inmobiliario
SANTO DOMINGO.-La presidenta de la Sociedad de Ingenieros Estructuralistas Dominicanos (Sinedom), Maribel Guzmán, reveló que las estructuras de las edificaciones que han sido levantadas en el país deben ser sometidas a evaluación cada vez que exista un cambio en los códigos de construcción vigentes.
En el primer episodio del programa “La Ventana”, de El Inmobiliario, la ingeniera estructuralista lamentó que las evaluaciones no se realicen de forma periódica, ya que, según precisó, no se tiene como una obligatoriedad.
“Lamentablemente no se está haciendo periódicamente porque no es algo obligatorio. Eso está en decisión de los propietarios y de los administradores”, indicó.
En ese sentido, explicó que los dueños de instalaciones como plazas, clínicas y colegios, deciden someter la edificación a una evaluación cuando surge alguna preocupación sobre su condición luego de un comentario.
Guzmán precisó que el primer código de análisis y diseño sísmico del país se dio a conocer hace 46 años.
“En nuestro país se emitió el primer código de análisis y diseño sísmico, que es el que más rige el diseño de las obras actualmente, en el 1979”, dijo.

Ingeniera Maribel Guzmán. Fidel Pérez/El Inmobiliario.
Asimismo, sostuvo que en 2011 se realizó una actualización de este código y que actualmente está en revisión, y se espera que la nueva edición entre en vigencia el próximo año.
La presidenta de la Sinedom aclaró que, aunque las edificaciones deben revisarse luego de cualquier actualización en los reglamentos, se hace “obligatorio” una revisión estructural cuando se pretende realizar algún cambio, como una remodelación o ampliación. “Si la estructura se va a someter a algún cambio, sea una remodelación o ampliación, que es muy común aquí querer ampliar espacios, tumbar paredes o hacer un nivel adicional, que serían cambios de uso, debe ahí, por obligación, hacerse una revisión estructural, precisó.
Amplie esta información en https://www.youtube.com/watch?v=bWrqOmF5oQM&t=24s&pp=0gcJCY0JAYcqIYzv