SANTO DOMINGO.- Durante el primer trimestre del año 2025, el sector de la construcción en la República Dominicana fue responsable de la creación de 55,374 puestos de trabajo en modo directo.
Durante el citado periodo el total de inversión tasado en obras de edificaciones en el país ascendió a $74,755.24 millones de pesos, mientras se otorgaron 345 permisos para la construcción de proyectos habitacionales, comerciales y otros.
Así lo detalla el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed), en su boletín de “Estadísticas de solicitud y expedición de licencias de construcción de viviendas y edificaciones enero-marzo 2025”.
El informe subraya que la categoría principal en términos de inversión total fue la habitacional, con un monto de RD$49,286,995,736.
El Mivhed apunta que durante el citado tiempo, el plazo promedio para aprobar las licencias emitidas de construcción en República Dominicana fue de 145.32 días.
“Durante el primer trimestre del año 2025, la emisión de licencias para la construcción mostró una variación significativa. En el periodo estudiado, a nivel nacional se emitieron 122 licencias en enero, 120 en febrero y 103 en marzo”, expone el documento.
Provincias
Las provincias con la mayor cantidad de licencias emitidas en enero-marzo 2025 fueron Santo Domingo con un total de 75, La Altagracia con 68 y Distrito Nacional con 61.” Esta distribución refleja una relación con la densidad poblacional, según proyecciones de la Oficina Nacional de Estadística para el 2025, en el que Santo Domingo y el Distrito Nacional muestran las mayores poblaciones proyectadas (3,197,686 y 1,080,010, respectivamente)”.
Agrega, que las áreas más pobladas tienen mayor demanda de desarrollos urbanos para satisfacer necesidades habitacionales y comerciales.
Las provincias que tuvieron menor emisión de licencias fueron Bahoruco, Azua, San Juan y María Trinidad Sánchez con sólo 1 licencia aprobada cada una.
Tipos de licencias
De los 18 tipos de licencias, las habitacionales son las de mayor requerimiento, con un 72.75% seguidas por las de comercios y oficinas con 10.14%, y en tercer lugar, las correspondientes a proyectos de uso combinados, con un 6.38%.
“En el mismo sentido, en el período analizado encontramos que la tipología con mayor área de construcción fue la de los proyectos habitacionales con 66.89%, seguido por combinados, comerciales y oficinas y estructuras especiales 20.75%, 9.20%, 1.31% respectivamente”, apunta.
Inversión
El reporte del Mivhed sostiene que Santo Domingo lidera la lista con la mayor inversión total registrada, alcanzando un monto de RD$ 29,044,926,416. En segundo lugar, se encuentra Distrito Nacional, con RD$ 14,365,788,360, seguido por La Altagracia, con un monto de RD$13,912,178,280, Santiago en cuarto lugar, llegando a los RD$7,679,766,766 mientras que Sánchez Ramírez se sitúa en el quinto lugar, con RD$2,378,024,880.
Foto portada: Justo Feliz/El Inmobiliario.