Banner Feria New York
32.8 C
Santo Domingo
miércoles 10 – septiembre 2025
Banner Feria New York
InicioOpiniones¿Qué es una casa de autor?

¿Qué es una casa de autor?

En los últimos años, se ha vuelto común llamar «diseño a medida» a cualquier ajuste menor en planos prediseñados. Y aún más común confundir una casa con muebles caros, fachada impactante y paleta neutra con una casa de autor.

Pero una casa de autor no se reconoce por la marca del mobiliario ni por los metros cuadrados.
Se reconoce por lo que revela de quien la habita. Por cómo acompaña sus hábitos sin esfuerzo.
Por cómo interpreta su día a día con arquitectura funcional y belleza coherente.

Diseñar a la medida no es preguntar cuántas sillas necesitas en el comedor, cuántas habitaciones quieres o cuántos baños prefieres.
Es entrar en el ADN del propietario y descubrir necesidades y posibilidades que ni él sabía que tenía.
O que nunca imaginó que el diseño podía resolver.

Una clienta que, sin saberlo, diseñaba mentalmente coreografías mientras cocinaba. El layout original la empujaba contra una isla mal ubicada. Redibujamos la cocina como una secuencia fluida, casi escénica, para que su rutina no chocara con el espacio, sino que lo habitara con ritmo.

Un ejecutivo que nunca paraba, pero vivía cansado. No quería «un cuarto de meditación». Lo que necesitaba era un microespacio invisible, entre dos muros, con una banca oculta al paso y luz controlada para sentarse sin teléfono en la mano. Lo llamamos zona de reinicio. Lo usa cada día.

Un fanático del cine clásico que tenía el hábito de ver una película cada noche como ritual personal, pero se frustraba con el ruido, las luces y las interrupciones del resto de la casa. Rediseñamos su sala como una cápsula inmersiva, con domótica sincronizada: al decir una palabra clave, las luces se atenúan, las cortinas se cierran y el sistema de sonido y proyección se activa sin tocar un solo botón. Ya no ve películas. Las habita.

Una casa bien diseñada tiene memoria espacial. Recuerda lo que el cliente no supo pedir, pero sí necesitaba. Y construye desde ahí.

El problema es que el mercado ha disfrazado de «personalización» lo que en realidad es personal branding con acabados costosos. Todo se parece. Todo brilla. Pero todo se siente igual.

Y cuando una persona se muda a esa casa impecable… algo no encaja. El espacio no conversa con su energía. No apoya su ritmo. No contiene su historia.

Ahí se rompe el encanto. Porque la verdadera casa de autor no busca gustar. Busca pertenecer.

El diseño que deja huella no es el que impone, sino el que escucha. Y eso no es una tendencia.
Es un compromiso con la vida de quien va a habitar ese espacio cada día, sin testigos ni aprobación externa.

Yermys Peña
Yermys Peña
Arquitecta y empresaria de la construcción. Miembro del Forbes Business Council.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidadspot_img