Últimas noticias
Skip to main content

FORBES CENTROAMÉRICA

Los sucesos mundiales que el año 2022 trajo consigo fueron impactantes, más por el contexto de una pandemia que aún no termina.

El cambio climático en Europa rompió records en las altas temperaturas que provocaron sequías e incendios. Desde enero se empezaron a perder hectáreas de bosques que ardieron, así como los alpes sufren a su vez una masa histórica.

Al igual que Honduras, en enero se registraron 37 incendios que afectaron 490,6 hectáreas del país centroamericano, dato de la jefa de protección forestal del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Sandra Canales. China también bate récords de calor en agosto, y la sequía amenaza de hambre el Cuerno de África.

Honduras registró en enero de este año 37 incendios que afectaron 490,6 hectáreas del país centroamericano, dijo la jefa de protección forestal del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Sandra Canales.

El 24 de febrero inició la guerra de Rusia contra Ucrania, tratándose del mayor ataque militar, atacando no solo a instalaciones sino también a civiles. En ese entonces el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tenía la intención y creía necesario hablar del “fin de esta invasión” y de un “alto el fuego”.

El cierre de diversas ONG en marzo de Nicaragua incluyeron asociaciones de periodistas, ambientalistas, defensoras de mujeres, de indígenas y derechos humanos. El Ministerio de Gobernación también canceló los registros y números perpetuos de seis ONG estadounidenses y seis europeas.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Daniel Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión. 

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. Foto: EFE.

La actividad fabril de China se contrajo a un ritmo más pronunciado en abril del 2022, en un momento en que los confinamientos generalizados por el COVID-19 redujeron la producción e interrumpieron las cadenas de suministro, mostró una encuesta oficial.

El índice oficial de gerentes de compras (PMI) de manufactura cayó a 47,4 en abril desde 49,5 en marzo, para un segundo mes consecutivo de contracción, dijo la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS). La marca de 50 puntos separa la contracción del crecimiento en una base mensual.

La Reserva Federal publicó las actas de su última reunión de política monetaria del pasado 4 de mayo, en las que se señala que el organismo se encamina a endurecer más sus medidas para atacar la inflación. Sería posible que cuando termine 2022 las tasas de interés en Estados Unidos se sitúen entre 2.5% y 2.75%. Sin embargo, ahora no se descarta que incluso pueda llegar 3%, en caso de que en efecto, la Fed decida actuar de manera aún más restrictiva.

Pixabay / Free-Photos.

Toyota Motor Corp dijo el 16 de junio que planeaba una suspensión adicional de su producción nacional en junio y julio debido a la escasez de semiconductores y un brote de Covid-19 en uno de sus proveedores. Esta es la tercera vez que el fabricante de automóviles más grande del mundo por ventas, ajusta sus planes de producción de junio, que están un 12% por debajo de su plan original.

Nicaragua y China firmaron el 14 de julio el denominado “Acuerdo de Cosecha Temprana” como un paso previo al Tratado de Libre Comercio (TLC) que esperan suscribir a más tardar en 2023, informó el ministro nicaragüense de Fomento, Industria y Comercio (Mific), Jesús Bermúdez.

Ese acuerdo consiste en identificar los productos de exportación de ambos países a los que se les generará aranceles preferenciales en un TLC, dijo el funcionario a medios oficiales nicaragüenses.

“Este acuerdo (de cosecha temprana) prácticamente va a sustituir lo que teníamos con Taiwán”, en un 90% de lo que Nicaragua vendía a Taipei, indicó.

La inflación en agosto de la zona euro volvió a alcanzar un récord en el 2022, superando las expectativas y consolidando los argumentos a favor de nuevas subidas de tipos del Banco Central Europeo, incluso antes de que los precios alcancen su punto máximo a finales de año.

El crecimiento de los precios al consumo en los 19 países que comparten el euro subió al 9.1% en agosto, desde el 8.9% del mes anterior, superando las expectativas del 9% y manteniéndose lejos del objetivo del 2% del BCE, según mostraron este miércoles los datos de Eurostat, la agencia de estadística de la Unión Europea (UE).

El deceso de la Reina Isabel II llegó, el 8 de septiembre, a sus 96 años de edad, tras sus 70 de reinado estremeció al mundo entero. Los principales medios impresos del mundo destacaron en sus portadas el deceso de la reina Isabel II. La monarquía es la institución laica más antigua de Reino Unido; el título oficial de la reina Isabel era “Su Excelentísima Majestad Isabel II, por la Gracia de Dios del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y de sus demás territorios Reina, Jefa de la Commonwealth, Defensora de la Fe”.AD

Luego del fallecimiento de Isabel II, su hijo primogénito se convirtió en rey bajo el nombre de Carlos III.

El 30 de octubre después de años en el poder, el mandatario ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, es derrotado por estrecho margen por el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en la segunda vuelta de la elección presidencial.

Lula volverá al poder en Brasil el 1 de enero de 2023 y será un gran impulso para la izquierda latinoamericana, que en 2022 se anotó la histórica victoria del ex guerrillero Gustavo Petro en Colombia.

El expresidente de Brasil y candidato a la presidencia Lula da Silva. Foto: Andre Coelho / EFE.

El muy criticado mundial en Qatar de noviembre, ha sido histórico por todo lo que le rodea y más por la tecnología usada. Su penetración de internet, con la primera red 5G del mundo, ha impulsado el desarrollo de sus principales medios y empresas y despeja el futuro económico del país.

El grupo beIN, con cerca de 3.700 empleados y presente en 43 países, cuenta en la actualidad con unas instalaciones en Doha que son un prodigio tecnológico y le permiten gestionar y producir contenido para 60 canales y ofrecer 7.500 horas de deporte en vivo al mes. Es, además, el canal oficial del Mundial de Qatar 2022, algo que para el grupo es todo un reto.

El 7 de diciembre el presidente de Perú, Pedro Castillo, fue destituido de su cargo y encarcelado, luego de que disolviera al Congreso en una jornada de caos político. Quedándose como presidenta, Dina Boluarte, la cual tuvo el apoyo del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien, según un mensaje emitido por la Cancillería, mostró su apoyo a la mandataria en la crisis política que atraviesa el país andino.

“Dina Boluarte, acompañada de la canciller Ana Cecilia Gervasi, sostuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado, Antony Blinken, quien reiteró el apoyo de los EE.UU. al Perú y su voluntad de seguir fortaleciendo la nutrida relación bilateral”, señaló la institución en su perfil de Twitter. 

Dina Boluarte hablando sobre que enviará al Congreso un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales a abril de 2024. Fotografía cedida por presidencia de Perú de la presidenta de Perú.