Agentes inmobiliarios analizan las posibles causas que pudieron haber generado el significativo incremento en los precios de los alquileres.
SANTO DOMINGO.- Alberto Bogaert, presidente de la AEI, Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias, entiende que el alza registrada en el precio de los alquileres en Santo Domingo, que de acuerdo a un estudio alcanza la cifra de cerca de un 90% en los últimos 4 años, obedece a múltiples factores que han incidido en el mercado nacional.
Para él, la principal causa de que los inmuebles hayan registrado alzas tan significativas en el Distrito Nacional, está estrechamente vinculado con la inflación que aunque asegura, es baja en el país, si la comparamos con otras naciones, ha repercutido en el incremento citado.
“Y también el aumento de los materiales de construcción que incidió directamente en los precios de los inmuebles y claro está que afecta al precio de alquiler”, expone el también asesor inmobiliario.
Otro acápite que destaca Bogaert, es el referente al modelo de rentas cortas que asegura ha invadido el mercado nacional, dejando pocas opciones para las viviendas de larga estancia, lo que también tiene consecuencias en la subida de los precios.
“En el mercado contamos con una oferta y demanda basta para las rentas cortas y apartamentos amueblados y esto acapara el mercado y maneja unos precios que no todos pueden pagar”, asegura.
El presidente de la junta directiva de la AEI para el periodo 2022-2024, plantea que la oferta de alquiler que tiene el mercado para familias «comunes y corrientes”, es escasa en Santo Domingo. “Vemos que no hay opciones ni en ubicación ni en precio ya que la tendencia es alquilar en renta corta”.
Afirma que resulta caro comprar o alquilar en zonas céntricas y que ha llegado el momento de desarrollar sectores alternos o emergentes “que los hay céntricos aún”, y fomentar la construcción de viviendas alcanzables para la clase media y los jóvenes que aspiran a formar familia y tener su techo ya sea comprado o alquilado.
Reacciones diversas
Ayer El Inmobiliario publicó los altos precios que registran los alquileres en diversos sectores de la capital dominicana, razón por la cual la empresa británica Online Mortgage Advisor, reveló recientemente que Santo Domingo, es la ciudad latinoamericana donde más aumentó el precio del alquiler de viviendas en el período 2018-2022, y la séptima en el mundo.
“Especulación, falfa de regulación de precios, descontrol en la venta a extranjeros en moneda internacional, inflación”, comentó Vicente Javier, al posteo del Inmobiliario en Instagram.
“No encaja nada en la realidad que estamos viviendo. Estos precios son adecuados para un tipo de cliente y un mercado diferentes”, fue la rección de Rvalera Bienes Raíces.
“Algo absurdo porque los salarios están igual! Todo subió luz comida gasolina vivienda etc, menos el salario”, expuso Fernando José Rodríguez.
“Todo ilegal que entra a residir e invertir sin control de ninguna de las instituciones del Estado, migración e invasión pacífica, los dominicanos escasas remuneraciones y los llegan ilegales con dólares y Euro pueden invertir tranquilamente”, planteó Carmen Cornielle.
“Factores como alta demanda, inflación, subida de las tasas de interés y un poco de especulación que también la hay. El que adquirió una propiedad para inversión durante los años de pandemia y post, aprovechó tasas de interés bajas. Sin embargo, si las mismas fueron tasas variables, ahora se ven obligados a subir los precios para poder pagar las cuotas. Sumado a eso ha subido el costo de la vida en general, por lo cual los propietarios suben los precios de las rentas acorde con estos incrementos generalizados”, posteó José Ignacio Vargas.