Suman 40 los fallecidos tras la explosión en el hotel Saratoga de La Habana, Banco Mundial: RD requiere más recursos para financiar el gasto público, Banco Mundial y Economía presentan programa para transformación económica de RD, Estados Unidos suspende por un año los aranceles sobre el acero ucraniano, Gobierno gastó RD$51,115 millones más que en 2021, instalan moderno sistema meteorológico para pilotos en aeropuerto Punta Cana , otro asesinato queda en nebulosa, OEA inicia visita a República Dominicana para impulsar el rol de mujer en la política, instalarán planta desalinizadora de agua salada en Aeropuerto de Las Américas ante escasez, Estudio cita ventajas de crear moneda digital en el país, Rodrigo Chaves, de la sanción por acoso a la presidencia de Costa Rica, Mirex recibe a familiares de chofer dominicano secuestrado en Haití, motín en cárcel de Ecuador deja al menos 43 presos muertos.
Suman 40 los fallecidos tras la explosión en el hotel Saratoga de La Habana
Los fallecidos en la explosión del hotel Saratoga de La Habana alcanzaron eayer lunes los 40, según el recuento de la tarde del Ministerio cubano de Salud Pública (Minsap). La cifra se ha elevado en nueve personas en las últimas 24 horas, una vez que los rescatistas han logrado acceder al doble sótano del edificio, donde se sospechaba que habían quedado atrapados partes de los trabajadores. Entre los fallecidos, con edades comprendidas entre los 10 y los 77, había cuatro menores y una embarazada. Todos eran cubanos, salvo una mujer de 29 años de nacionalidad española
Banco Mundial: RD requiere más recursos para financiar el gasto público
Se espera que el déficit fiscal se reduzca del 2.7 % a 2.3 % del producto interno bruto (PIB) durante el periodo 2021-2026, pero República Dominicana necesita un mayor espacio fiscal para los servicios de salud, las redes de protección social, inversiones públicas, la acumulación de reservas contra desastres naturales y para asegurar una trayectoria de deuda descendente, plantea el Grupo Banco Mundial en su nuevo informe para el Marco de Alianza País con el que planean invertir 1,800 millones de dólares en proyectos de desarrollo.
Banco Mundial y Economía presentan programa para transformación económica de RD
El Grupo Banco Mundial y su contraparte en República Dominicana, que es el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), presentaron ayer el nuevo Marco de Alianza País (MAP), la estrategia del BM que define el apoyo a las prioridades de desarrollo de la nación para los próximos cinco años y que contempla una financiación de hasta 1,800 millones de dólares para proyectos de desarrollo.
Estados Unidos suspende por un año los aranceles sobre el acero ucraniano
Estados Unidos decidió suspender durante un año los aranceles sobre el acero proveniente de Ucrania, para sostener las exportaciones del país devastado por la guerra declarada por Rusia que invadió el país el 24 de febrero, anunció el Departamento de Comercio. «La industria siderúrgica ucraniana es particularmente importante para la economía del país. Emplea un ucraniano de cada 13, con puestos bien remunerados», destacó la cartera en un comunicado.
Gobierno gastó RD$51,115 millones más que en 2021
El total de gastos ejecutados por el gobierno hasta el 29 de abril ascendía a RD$299,592.6 millones, unos RD$51,115.2 millones más que igual periodo de 2021, afirmó ayer el economista Nelson Suárez. Explicó que la distribución económica del gasto muestra que las erogaciones corrientes consumieron el 91.72%, con un monto de RD$274,783.6 millones, y las de capital el 8.28%, con una cifra de RD$10,289.6 millones.Las principales partidas de gastos según su naturaleza en el primer cuatrimestre de 2022 son: las transferencias corrientes y de capital con RD$122,037.4 millones (40.73% del total) los gastos en remuneraciones y contribuciones que consumieron el 26.24% del total, con un monto de RD$78,621.9 millones, el pago de intereses, 19.05% del total y 18.66% de los ingresos fiscales.
Instalan moderno sistema meteorológico para pilotos en aeropuerto Punta Cana
El presidente Luis Abinader inaugurará en los próximos días el más avanzado sistema de radar en la República Dominicana para brindar servicio meteorológico exclusivo a los pilotos de aeronaves comerciales y privados que operan desde y hacia el país por los aeropuertos nacionales. Héctor Porcella, director interino del Instituto Dominicano IDAC, al ofrecer la información explicó que ya el radar que operará en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana se encuentra en fases de prueba listo para entrar en servicio.
Otro asesinato queda en nebulosa
Hace un año el herrero José Guillermo Méndez (Pitulí) salió de su trabajo para su casa, trayecto en el que fue detenido y llevado al destacamento de Las 800, en el sector Los Ríos, del Distrito Nacional. Su detención se produjo alrededor de las 11:00 de la noche del 30 de mayo de 2021, cuando Pitulí se dirigía hasta su hogar, ubicado a dos cuadras del lugar donde laboraba. Al día siguiente ya estaba muerto en la celda. La versión inicial de la Policía fue que el hombre, de 42 años, se ahorcó en la celda. Sus familiares afirman que su cuerpo estaba “apotemado” de los golpes recibido.
OEA inicia visita a República Dominicana para impulsar el rol de mujer en la política
Un grupo de trabajo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) inició ayer lunes una visita a República Dominicana, con el propósito de impulsar la participación de la mujer en la política. El Grupo de Alto Nivel para el Fortalecimiento de la Participación Política de las Mujeres, liderado por la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, mantuvo diversas reuniones con autoridades locales, acerca de la implementación de las recomendaciones realizadas por las misiones de observación electoral de la OEA.
Instalarán planta desalinizadora de agua salada en Aeropuerto de Las Américas ante escasez
La directora general de Aeropuertos Dominicanos XXI Aerodom, Monika Infante de Henríquez reveló que para paliar el problema de escasez de agua en la terminal se está instalado una planta desalinizadora de agua salada a potable, como alternativa para mitigar la escasez del preciado líquido en el AILA.
Estudio cita ventajas de crear moneda digital en el país
Una investigación afirma que para República Dominicana el uso de las Monedas Digitales del Banco Central (MDBC) es una buena alternativa para innovar, sin que esto signifique legalizar el Bitcoin, como en El Salvador, sino que podría crear una moneda que sirva como complemento del peso dominicano.
Rodrigo Chaves, de la sanción por acoso a la presidencia de Costa Rica
Conservador y derechista, Rodrigo Chaves entró a la política como un bólido. A alta velocidad eludió cuestionamientos de acoso sexual, cautivó a los descontentos con sus credenciales en economía y se convirtió en el presidente número 49 de la historia republicana de Costa Rica.
Mirex recibe a familiares de chofer dominicano secuestrado en Haití
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informó que recibió ayer lunes a los familiares del ciudadano dominicano que iba conduciendo el autobús que fue secuestrado en Haití y en el cual se encontraban a bordo personas de nacionalidad turca así como haitiana. El viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios, Jatzel Román, compartió con la familia los pasos a seguir en busca de una solución a la situación que sea lo más expedita posible.
Motín en cárcel de Ecuador deja al menos 43 presos muertos
Al menos 43 reos muertos dejó un motín en una prisión en el centro de Ecuador, azotado por el aumento sin freno del narcotráfico y de la violencia criminal, informaron este lunes las autoridades.
Fuentes: Hoy, El Día, Diario Libre, Listín Diario,