Últimas noticias
Skip to main content

El país superó los US$10 mil millones en ingresos por turismo y atrae más de US$4 mil millones en IED, consolidando su resiliencia económica.

SANTO DOMINGO. – En 2024, la República Dominicana alcanzó cifras históricas con un crecimiento del PIB de un 5.0%, destacándose en la inversión extranjera directa (IED), la construcción y el turismo y estableciéndose como líder regional en términos de crecimiento económico. Además, la economía dominicana mostró su resiliencia frente a desafíos globales, respaldada por el desempeño positivo de sectores clave como la manufactura, las exportaciones, el agro y la actividad financiera.

Según el informe arrojado por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó US$4,512 millones en 2024, lo que representa un crecimiento del 2.8 % con respecto a 2023. Este aumento subraya la confianza de los inversionistas internacionales, especialmente en sectores como transporte, bienes raíces, energía y turismo; fundamentados en las políticas gubernamentales que favorecen el clima de inversión y la diversificación de la economía, haciendo a la República Dominicana uno de los destinos más atractivos de la región.

El sector construcción experimentó un crecimiento real de 2.1%, una tasa inferior al promedio histórico, lo que se explica por la combinación de tasas de interés relativamente elevadas y una ejecución del gasto de capital del gobierno por debajo del promedio histórico. También, las expectativas sobre una posible reforma fiscal, que finalmente fue desestimada, influyeron en la moderación del crecimiento.

El Banco Central señala que a pesar de estos desafíos, el crédito a la construcción y la adquisición de vivienda continuó creciendo a un ritmo adecuado, con un aumento interanual de 14.5% en diciembre, lo que refleja una expansión sostenida en el sector privado.

Turismo

Por otra parte, el sector turístico dominicano vivió su mejor año histórico en 2024, con un total de 11.2 millones de visitantes no residentes, cifra impulsada por la llegada de 8.5 millones de turistas por vía aérea y 2.6 millones de cruceristas; crecimiento que reflejó una alta demanda por los destinos turísticos dominicanos y la consolidación del país como un referente en la región.

Los ingresos por turismo alcanzaron US$10,974.4 millones, con un crecimiento interanual de 12.6 %. Este aumento se atribuye a la mejora de la infraestructura turística, la diversificación de productos turísticos y la expansión de vuelos internacionales, resultados que posicionan al turismo como un motor clave del crecimiento económico, con un impacto positivo en otros sectores, como la construcción, el comercio y los servicios.

Otros sectores impulsores

La manufactura local creció un 4.3 % en 2024, con un desempeño destacado en productos alimenticios y fabricación de metales comunes. De la misma forma, la manufactura de zonas francas experimentó un aumento del 4.3 %, impulsado principalmente por las exportaciones de equipos médicos y tabaco. En total, las exportaciones bajo el régimen de zonas francas sumaron US$8,417.2 millones.

El sector agropecuario registró un crecimiento de 4.9 %, destacando el aumento en la producción de plátano, guineo, aguacate y otros productos clave, lo que refleja un apoyo continuo al desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria del país.

Las exportaciones nacionales crecieron un 8.9 %, alcanzando un total de US$5,435.6 millones en 2024, impulsadas principalmente por el incremento en las exportaciones de oro y cacao.

En el sector financiero, el crédito otorgado al sector privado en moneda nacional creció un 10.6 %, lo que equivale a un incremento de RD$173 mil millones en 2024. Este aumento refleja la estabilidad y solidez del sistema financiero, favorecido por una política monetaria activa que contribuyó al dinamismo de la economía.

Los resultados alcanzados en 2024 sitúan a la República Dominicana en una posición sólida para continuar su crecimiento en 2025. La flexibilización monetaria implementada a finales de 2024, junto con el fortalecimiento de sectores clave como turismo, inversión extranjera, agroindustria y manufactura, auguran un panorama positivo para el país.

Con una política de atracción de inversiones, la mejora de infraestructuras y el dinamismo del turismo, la República Dominicana sigue consolidándose como un destino atractivo para los inversionistas y turistas a nivel global.