Banner Feria New York
23.5 C
Santo Domingo
sábado 25 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioOpinionesHabitabilidad con intención: una nueva mirada al diseño multifamiliar

Habitabilidad con intención: una nueva mirada al diseño multifamiliar

SANTO DOMINGO.-El auge del modelo multifamiliar ha sido uno de los pilares estratégicos en la evolución urbana de nuestras ciudades. Frente al desafío creciente de la densificación y el uso eficiente del suelo, este formato ha ofrecido respuestas coherentes y efectivas. Pero como toda solución madura, llega el momento de preguntarse: ¿estamos diseñando para el presente o seguimos replicando fórmulas del pasado?

Durante décadas, la estandarización fue el lenguaje dominante. Era necesaria: facilitaba la replicabilidad, reducía los costos y permitía escalar rápidamente ante la urgencia habitacional. Sin embargo, hoy vivimos un punto de inflexión. La sociedad ha cambiado —sus ritmos, sus vínculos, sus aspiraciones— y la arquitectura multifamiliar está llamada a responder desde una nueva sensibilidad. Es tiempo de abandonar la noción de producto genérico y avanzar hacia espacios que reconozcan la complejidad de lo humano. Diseñar con intención ya no es un lujo. Es una responsabilidad técnica, social y comercial.

Este enfoque no implica necesariamente construir para élites o nichos privilegiados. Implica, más bien, mirar con precisión los patrones de uso, las dinámicas familiares, las aspiraciones cotidianas. Diseñar para nichos significa crear para realidades específicas: la madre que necesita supervisar a sus hijos mientras trabaja desde casa, el adulto mayor que desea independencia sin aislarse, el joven profesional que valora tanto la conectividad digital como una zona tranquila para desconectarse. Cada usuario tiene un modo distinto de habitar. El reto del diseño contemporáneo está en escucharlo, entenderlo y traducirlo.

Y las cifras respaldan esta visión. Un estudio de McKinsey & Company en 2022 reveló que la personalización habitacional, cuando se alinea con segmentos demográficos y conductuales, puede aumentar la retención en esquemas de renta hasta en un 35% y mejorar el retorno de inversión en ventas en más de un 18%. Es decir: diseñar con empatía y estrategia no solo eleva la calidad de vida, también optimiza el negocio inmobiliario.

Desde una mirada técnica, esta evolución exige reestructurar el proceso de diseño arquitectónico. Significa incorporar análisis de comportamiento desde la etapa conceptual, integrar estudios cualitativos en las etapas previas al anteproyecto, y trabajar con equipos multidisciplinarios que ayuden a leer mejor las nuevas realidades urbanas. No se trata solo de proyectar metros cuadrados, sino de prever usos, adaptabilidad, flujo y transformación a lo largo del tiempo. Tipologías flexibles, espacios híbridos, zonas comunes con vocación activa y lugares diseñados no para una función única, sino para múltiples formas de vivir.

El multifamiliar ya no puede ser un simple contenedor de unidades. Debe convertirse en una plataforma de vida. Un sistema que facilite la permanencia sin estancamiento, que permita la pertenencia sin rigidez, que promueva comunidad sin imposición. Esa es la diferencia entre un edificio y un ecosistema.

Estamos ante un momento apasionante para la arquitectura residencial. Un momento que exige técnica, sí, pero también valentía conceptual. Diseñar desde la intención es reconocer que el valor de un proyecto no está solo en su rentabilidad inicial, sino en su capacidad de sostener la vida real —con sus cambios, sus contrastes y sus ciclos— de quienes lo habitan.

Porque al final, la buena arquitectura no es la que solo responde al código urbano o al mercado. Es la que logra que alguien —un niño, una pareja, un adulto mayor— mire su espacio y diga: “aquí puedo vivir”. Vivir bien. Vivir a gusto. Vivir con sentido.

Eso, hoy más que nunca, es un acto profundamente técnico. Y profundamente humano.

Publicidad Banner Feria New York
Yermys Peña
Yermys Peña
Arquitecta y empresaria de la construcción. Miembro del Forbes Business Council.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img