Últimas noticias
Skip to main content

Recomendaron a la DGII seguir indagando los demás negocios que desarrollan sus actividades de manera irregular.

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros (Adoimfe), junto a un grupo de asociaciones empresariales respaldaron ayer el proceso de fiscalización puesto en marcha por las direcciones de Impuestos Internos y Aduanas, con el cierre de 11 negocios chinos que, según las autoridades actuantes, han incumplido las normas de pago de impuestos en República Dominicana.

Adoimfe junto a la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), la Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex), la Asociación Nacional de Importadores (ANI), anunciaron su apoyo al operativo puesto en marcha para hacer respetar las leyes dominicanas.

En reiteradas ocasiones los ferreteros, especialmente los de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, se quejaron de lo que llamaron “competencia desleal”, por la cantidad de negocios de origen chino, y dijeron sentirse amenazados por la existencia de unas 638 tiendas chinas informales, diseminadas en todo el territorio nacional.

En septiembre del pasado año Rafael Bueno, presidente de Adoimfe expuso a El Inmobiliario su preocupación, señalando que desde enero del año 2022 las ventas disminuyeron en el sector mes por mes, y “que en los últimos tres meses se han sentido con mayor profundidad en todo el comercio generalizado en la medida en que la participación de inversionistas extranjeros (los chinos) aumenta”.

En la declaración de prensa enviada ayer a raíz de los hechos, las asociaciones empresariales celebraron como un paso importante que las entidades recaudadores hayan aplicado régimen de consecuencias a los comercios que han estado trabajando al margen de las disposiciones de la ley, pero recomiendan a la DGII seguir indagando los demás negocios que desarrollan sus actividades de manera irregular.

“Si bien este es un paso importante en la lucha contra estas prácticas ilegales, las autoridades deben continuar fiscalizando de manera sistemática los demás comercios que realizan actividades desleales, sobre todo las grandes superficies que han sido establecidas en los últimos años”, sostiene el documento.

Recordaron que las prácticas de estos comercios irregulares están afectando de manera significativa a los consumidores, el comercio formal y las recaudaciones del gobierno. 

“La competencia justa es un pilar fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de cualquier sociedad. Establecer reglas claras y aplicables a todos los actores comerciales, sin distinción, es esencial para garantizar que todas las empresas compitan en igualdad de condiciones y que se fomente el crecimiento sostenible de nuestra economía”, expresó la coalición.

Señalaron que es imperativo garantizar la aplicación rigurosa del régimen de consecuencias contra aquellos que infringen la ley y socavan la integridad del sistema comercial y tributario, con la aplicación efectiva de sanciones proporcionales y disuasorias para mantener la confianza en el Estado de Derecho y para asegurar que todas las empresas cumplan con sus obligaciones legales.

Los gremios instaron a las autoridades competentes a seguir trabajando en estrecha colaboración con el sector empresarial y la sociedad en general, para fortalecer los mecanismos de supervisión y control, y para promover un ambiente de cumplimiento normativo y competencia leal.