Últimas noticias
Skip to main content

Por Paola Solis

El Inmobiliario

SANTO DOMINGO.  Las agencias inmobiliarias dominicanas han encontrado en las ferias internacionales una alternativa efectiva para reactivar el sector, que se ha visto rezagado en los últimos tiempos por múltiples razones, como las altas tasas de interés, las denuncias de malas prácticas, el alza en los materiales de construcción, escasez de mano de obra, entre otras razones que han mermado la dinámica industria de la construcción en el país y, por ende, la de los bienes raíces.

Sin embargo, las firmas enfocadas en la venta de inmuebles, han apelado a una estrategia que les ha permitido llevar sus propuestas directamente a los dominicanos en el exterior, quienes se mantienen como un público clave para las inversiones en bienes raíces en su país natal, además de la ola de inversores extranjeros que desean aprovechar el buen clima económico y las facilidades que ofrece el mercado criollo.

Hasta hace algunos años, las ferias inmobiliarias internacionales no eran un escenario frecuente para las agencias dominicanas. Sin embargo, en la actualidad se observa una participación masiva y cada vez más organizada, impulsada por el respaldo de instituciones financieras y entidades como la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), y entidades dominicanas radicadas en el extranjero.

Isely Almánzar de KW Norte, junto a Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banco de Reservas y otras autoridades, durante su participación en la feria inmobiliaria 2025. (FUENTE EXTERNA).

Así lo atestigua la líder empresarial Isely Almánzar, directora de Keller Williams Norte: “Así es, porque se mueven mucho más clientes en Nueva York que quieren comprar en ferias de bancos por más seguridad”, respondió al ser consultada por El Inmobiliario. La veterana asesora inmobiliaria ha participado en destacadas ferias apoyadas por entidades bancarias, como Banreservas y BHD.

Desde Tu Casa RD, el CEO Wester Hernández, resalta la acogida que han tenido en Estados Unidos en ciudades como New York, New Jersey, Lawrence , así como en Canadá, Puerto Rico y Madrid, España. “Nuestra experiencia en ferias internacionales ha sido maravillosa. En cada feria comprobamos el deseo que tienen los dominicanos residentes en el exterior por adquirir una propiedad. Las miles de unidades vendidas por nuestra marca nos lo confirman”, afirmó.

Representantes de Tu CasaRD en la feria Banreservas en Estados Unidos. (FUENTE EXTERNA).

Para Hernández, más allá del crecimiento en ventas, la participación en ferias internacionales responde a una necesidad latente: “Muchos dominicanos en el extranjero desean invertir sin necesidad de viajar. Las ferias les permiten conocer los proyectos, recibir asesoría y cerrar negocios desde donde residen.”

Alberto Bogaert, presidente de la AEI, señala que esta tendencia no es nueva, pero ha evolucionado significativamente. “Comenzó de forma tímida, con presentaciones en restaurantes. Hoy son ferias completas, de la mano de bancos comerciales, lo que genera mayor confianza en los compradores. No solo se trata de vender más, sino de conectar directamente con ese dominicano que quiere invertir con seguridad.”

Una de las estrategia clave en este proceso ha sido la Feria Inmobiliaria Banreservas, que lleva dos ediciones realizándose en Estados Unidos, y que en su reciente versión logró financiar más de 3 mil millones de pesos en propiedades, reuniendo a destacadas inmobiliarias como Tu Casa RD, Plusval Dominicana, Mr. Home, KW Dominicana e Inmobiliaria Reservas. Estas plataformas no solo exponen ofertas, sino que brindan asesoría personalizada para facilitar la toma de decisiones.

A nivel internacional también destaca la participación dominicana en ferias como SIMA (The Global Hub of Living), celebrada en Madrid fecha, donde convergen los principales actores del mercado inmobiliario global y el Gran Salón Inmobiliario que se realiza cada agosto en Bogotá Colombia, sin dejar de citar la Feria Internacional Turística (Fitur), donde cada año crece la participación de inmobiliarias, que aprovechan para gestionar negocios e impulsar sus ventas.

Respecto al panorama futuro, Bogaert es optimista: “A medida que las tasas de interés bancarias bajen, veremos una recuperación en las ventas, especialmente en proyectos en planos y en construcción, que fueron los más afectados en el último año”.

Las ferias inmobiliarias se han consolidado como una vía estratégica para mantener el dinamismo del sector, conectar con la diáspora y ofrecer soluciones accesibles, seguras y adaptadas a las necesidades actuales del mercado. Un fenómeno que, sin duda, seguirá creciendo durante el resto del año 2025.

Foto portada: El Nacional.