Últimas noticias
Skip to main content

Participaron 48 universidades de 10 países.

Por Manuel Medina

El Inmobiliario

SANTO DOMINGO.-Un equipo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) logró posicionarse entre los cinco mejores del mundo en una destacada competencia internacional de diseño estructural sísmico, enfrentándose a más de 40 universidades provenientes de 10 países, incluyendo instituciones de renombre como Stanford, Cornell, NYU, la Universidad de Toronto y la del Sur de California.

La competencia, centrada en el diseño y simulación de edificaciones resistentes a terremotos, se celebró este año con un enfoque en la ciudad de Kobe, Japón, una región históricamente impactada por eventos sísmicos. Los estudiantes dominicanos optaron por un sistema estructural rígido, evaluado mediante simulaciones con más de 15 terremotos distintos, obteniendo resultados altamente positivos en cada prueba.

“Decidimos priorizar la resistencia estructural sin dejar de lado la estética ni la funcionalidad. Nuestro diseño incorporó elementos culturales e históricos del contexto japonés, rompiendo con simetrías tradicionales y creando una dinámica visual única”, explicaron los integrantes del equipo en entrevista con El Inmobiliario.

Más allá de lo técnico, uno de los mayores desafíos fue de carácter económico. Los estudiantes enfrentaron dificultades para recaudar fondos necesarios para materiales, software, documentación técnica, viajes y estadías. “A menudo se piensa que, por ser de la PUCMM, no necesitamos apoyo. La realidad es muy distinta”, señalaron. En ese sentido, agradecieron a las empresas e instituciones que confiaron en su talento y ofrecieron el respaldo necesario para hacer posible su participación.

Los estudiantes participaron junto a 48 universidades de 10 países. (FUENTE EXTERNA).

El equipo destacó también por la organización interna como un factor clave del éxito. Divididos en áreas como estructura, geotecnia y arquitectura, buscaron el acompañamiento de expertos y realizaron investigaciones exhaustivas que elevaron el nivel técnico de su propuesta. La preparación incluyó meses de talleres, charlas especializadas, simulaciones prácticas y análisis detallados.

Para los estudiantes, alcanzar este lugar entre gigantes académicos del mundo representa no solo un logro personal, sino un orgullo para la universidad y para la República Dominicana. “Competir contra universidades de gran jerarquía y demostrar que, desde una pequeña isla del Caribe, podemos estar al mismo nivel, nos llena de satisfacción y esperanza”, afirmaron.

Además de destacar el rol fundamental de sus profesores y mentores, el equipo aseguró que esta experiencia los transformó a nivel personal y colectivo. “Aprendimos que trabajar en equipo, escucharnos y asumir con responsabilidad cada rol, fue la clave. Descubrimos de lo que somos capaces cuando se combina pasión, conocimiento y propósito.”

Tras el éxito alcanzado, los estudiantes se preparan para compartir sus aprendizajes con nuevas generaciones y para seguir representando al país en futuras ediciones. “Esto apenas comienza. Queremos seguir creciendo, mejorando y demostrando que el talento dominicano tiene nivel mundial”.

El equipo

Priorizaron la resistencia estructural sin dejar de lado la estética ni la funcionalidad. (FUENTE EXTERNA).

El equipo estuvo integrado por los estudiantes de Ingeniería Civil, Yanell Ccruz, analista de presupuesto;Engel Guevara, capitán de equipo; Jasmely Minyette, presidente; Alan Ventura, linder estructural, José Moreta, líder de geotecnia; Gabriel Ortega, líder de construcción; José González, inspector de calidad; Cristopher Del Orbe, analista de dinámica estructural; y Laysha A. Rodríguez, líder de marketing. De Arquitectura Laura Fernández, líder de Arquitectura; e Isabella García, líder de diseño.

La PUCMM lleva participando de estas convocatorias del Instituto de Investigación de Ingeniería Sísmica de Estados Unidos (EERI), por sus siglas en inglés), desde el 2017.