SANTO DOMINGO.-La arquitectura dominicana rindió homenaje al maestro y urbanista Luis Eduardo (Pipí) Delgado, quien falleció el pasado lunes 2 de septiembre, dejando un legado imborrable en la docencia y el urbanismo del país. Familiares, colegas y generaciones de alumnos se reunieron en la Funeraria Blandino Lincoln, para dar el último adiós a uno de los referentes más entrañables de la profesión.
Delgado, parte de la generación de arquitectos becados por Juan Bosch en 1963, estudió Urbanismo en París y Planificación en Bruselas en 1965. A lo largo de su carrera dirigió el Planeamiento Urbano en diversas sindicaturas y ocupó cargos clave en la Escuela de Arquitectura de la UNPHU, donde fue director y decano, dejando una profunda huella en la formación de profesionales dominicanos.
Más allá de su obra académica y profesional, Delgado será recordado por su humanidad y generosidad. Exalumnos coincidieron en que su mayor logro fue la dedicación a sus estudiantes y la creación de lazos duraderos de amistad. Su compañera de vida, doña Altagracia, fue reconocida como cómplice y sostén en las tradiciones que compartió con varias generaciones de arquitectos, incluyendo el célebre “cocido de garbanzos” del primer viernes de cada diciembre, según publicó la periodista Ana Mitila Lora en Instagram.
Delgado no solo edificó espacios y planificaciones urbanas, sino también relaciones humanas sólidas y resalta el amor y respeto que generó en los alumnos y colegas que mostraron agradecimiento a un maestro que transformó la arquitectura dominicana y dejó un ejemplo de dedicación y afecto que perdurará en la memoria de todos.
Perfil: Luis Eduardo (Pipí) Delgado Cestero (1940–2025)
- Nacimiento: 25 de marzo de 1940, Santo Domingo, República Dominicana
- Formación académica:
- Arquitectura, beca Juan Bosch, 1963
- Urbanismo, París, 1965
- Planificación Urbana, Bruselas, 1965
- Cargos y trayectoria profesional:
- Director de Planeamiento Urbano en diversas sindicaturas
- Director de la Escuela de Arquitectura, UNPHU (1977–1981)
- Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes, UNPHU (1982–1986)
- Académico y maestro de generaciones de arquitectos dominicanos
- Legado:
- Reconocido por su influencia humana y pedagógica
- Fomentó la cohesión de varias generaciones de arquitectos y arquitectas
- Creador de la tradición anual del “cocido de garbanzos” para la comunidad de arquitectos
- Reconocimientos:
- Homenajes y medallas otorgadas por UNPHU en 2012
- Considerado referente en urbanismo y planificación nacional