SANTO DOMINGO.- De los recursos liberados por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) para dinamizar la economía quedan pendientes de uso unos RD$11,526 millones, los cuales podrán ser colocados indistintamente para la adquisición o la construcción (interinos) de viviendas de bajo costo, aseguró ayer el organismo.
El Banco Central informó que se han desembolsado préstamos por un monto ascendente a los RD$21,424 millones para viviendas de bajo costo, de los fondos liberados del encaje legal, incluidos como parte de las medidas de liquidez asumidas por la Junta Monetaria.
En un comunido de prensa, el organismo explica que de ese monto las entidades de intermediación
financiera han canalizado RD$9,898 millones a tasas de interés no mayores al 9 % anual (RD$6,678 millones para la adquisición de viviendas y los restantes RD$3,220 millones para su construcción mediante préstamos interinos.
Según los datos del BCRD, con dichos préstamos se han beneficiando a las familias adquirientes con 2,853 préstamos, así como a las empresas constructoras con 43 préstamos interinos para la construcción de dichas unidades habitacionales. «Se estima que con este programa se construirían más de 13 mil viviendas de bajo costo», explica el documento.
«Cabe destacar que de esta medida quedan pendientes de uso unos RD$11,526 millones, los cuales podrán ser colocados indistintamente para la adquisición o la construcción (interinos) de viviendas de bajo costo, según lo autorizado por la Junta Monetaria recientemente, con lo cual se acelerará su colocación.
Desde enero hasta agosto de 2023, la Junta Monetaria ha aprobado medidas de liquidez para que las entidades de intermediación financiera canalicen préstamos nuevos a los sectores productivos, hogares y MIPYMES por unos RD$110 mil millones a tasas de interés no superiores al 9 % anual. De este monto se ha liberado un total de RD$87,329 millones, quedando pendientes de uso unos RD$22,671 millones.
Añade el BCRD, la liberación de encaje legal para sectores productivos, hogares y MIPYMES por RD$34,000 millones: De este monto los intermediarios financieros han canalizado unos RD$33,239 millones, principalmente a los sectores comercio, construcción, manufactura, salud, agropecuario, hogares y MIPYMES, entre otros, a tasas de interés de hasta 9 % anual. De esta medida quedan pendientes de uso unos RD$713 millones.
«Estas medidas de liquidez han acelerado el mecanismo de transmisión de política monetaria, contribuyendo a una disminución más rápida de las tasas de interés bancarias y a una dinamización del crédito al sector privado. En efecto, el promedio ponderado de la tasa de interés activa de la banca múltiple se ha reducido en aproximadamente 150 puntos básicos, al pasar de 15.89 % en mayo a
14.31 % en agosto de 2023. De manera similar, las tasas pasivas de los bancos múltiples se han reducido en más de 200 puntos básicos, de 10.36 % a 8.18 % en el mismo plazo».
Asegura el organismo que igualmente se ha acelerado el ritmo de expansión del crédito privado en moneda nacional, creciendo por encima del 17 % interanual al cierre de agosto de 2023, principalmente por el impulso de los préstamos a los sectores productivos. «Se espera que este impulso del crédito privado facilite la recuperación de la actividad económica durante el segundo semestre del año, complementando el empuje del turismo, los altos niveles de inversión extranjera y una mayor inversión pública proyectada para el resto del 2023.
El Banco Central dice que seguirá dando seguimiento al panorama internacional y a las condiciones
domésticas para adoptar las medidas necesarias para preservar la estabilidad macroeconómica, en un contexto en el cual la inflación se mantendría dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0% durante el resto de 2023 y en 2024.
«Se recuerda que las medidas de liquidez adoptadas han complementado el proceso de
reducción en la tasa de política monetaria (TPM) iniciado en mayo de 2023 con la convergencia de la inflación al rango meta de 4 % ± 1 %. En ese sentido, se ha disminuido la TPM en 100 puntos básicos de forma acumulada (50 puntos básicos en mayo, 25 puntos básicos en junio y 25 puntos básicos en agosto). En ese tenor, estas medidas de liquidez favorecen la transmisión de la política monetaria, contribuyendo a una disminución más rápida de las tasas de interés bancarias y al incremento del crédito al sector privado en moneda nacional, con el fin de contribuir al crecimiento económico».