Últimas noticias
Skip to main content

Por Escarlin Pozo

El Inmobiliario

SANTO DOMINGO.-“125 años no se dice fácil”, así comenzó hablando el CEO de Cementos Progreso, José Raúl González, al conversar sobre la historia de esta casa cementera guatemalteca, que adquirió las operaciones CEMEX en el país, en febrero de este año.

Al ser entrevistado en el programa “La Ventana”, de El Imobiliario, destacó que la empresa nació a partir de un sueño que germinó en la mente de un joven llamado Carlos Federico Novella, hijo de inmigrantes italianos y alemanes, pero nacido en Guatemala tras la búsqueda de una mejor vida por parte de sus padres.

Al estudiar ingeniería en Bélgica, y luego de conocer el mercado, regresó a Guatemala en 1897, a la edad de 21 años, con la idea de poner una fábrica de cemento tras haber descubierto que el producto no existía de manera frecuente en América.

“Así comienza el sueño de Cementos Progreso que, 125 años más tarde, hemos tenido la bendición de ser una compañía que opera en ocho países. Felizmente acá, en República Dominicana, a partir de este año”, precisó González.

Destacó del fundador su sentir visionario en distintos ámbitos, como el económico, empresarial, destacando su interés por el campo social y medioambiental.

José Raúl González y Enrique García. Elieser Tapia/El Inmobiliario.

“Mucho antes de que existieran los conceptos modernos de hoy en día, él ofrecía salud y educación a sus trabajadores y tenía un particular interés por cuidar el medio ambiente”, especificó.

El CEO de Cementos Progreso explicó que esa misma filosofía, de hace más de 100 años, es la que mantiene la empresa, conocida como su “ADN de progreso”, en la que se destaca un espíritu de empresarialidad, de valor social y ambiental.

Te invitamos a ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube: El Inmobiliariodo.

De su lado, el director de la Región del Caribe, Enrique García, destacó que la empresa guatemalteca eligió a República Dominicana, para sus operaciones, por tratarse de un país con un mercado “dinámico” y de mayor tamaño en la región caribeña.

“Es un mercado que ha mostrado un crecimiento interesante en los últimos años quizá al día de hoy, inclusive, como economía solo después de Guyana con niveles de evolución y de crecimiento estable”, precisó.

García resaltó que durante el proceso de cambio y adaptación, en materia de marca, reconoce que se “heredó” un equipo que conocía del mercado, que era multidisciplinario, con el que se logró una “transición orgánica” y con los mismos valores.

Durante la entrevista, dirigida por la directora del grupo de medios, Ana María Ramos, se desarrolló el tema sobre la posibilidad de introducirse en el sector inmobiliario, como desarrolladores, así como lo hicieron en el país donde se gestó la marca.

El CEO José Raúl González explicó que apenas tienen casi cuatro meses en República Dominicana, pero que la idea de introducirse en este mercado no dejará de ser una “posibilidad futura”.

“Acá todavía es prematuro, es un primo hermano el negocio inmobiliario y los materiales de construcción, y habría una tesis de negocio de poder mirar de uno a otro”, explicó.

En ese sentido, subrayó que el crecimiento se dará por fases y que, aunque el sector inmobiliario es afín, implica una “inteligencia local” que requiere de tiempo para lograr ponerse en marcha.

Visita nuestro canal de YouTube y conoce cómo Cementos Progreso proyecta su crecimiento en RD, según explican sus líderes.