Ante el delicado panorama que presenta la constante subida de los materiales de construcción, el gobierno no le está prestando la debida atención, dice el ingeniero Rafael Durán.
SANTO DOMINGO.- “Esta situación del nuevo aumento en el acero representa una parálisis del sector construcción, además un incremento en los precios de los inmuebles”, dice el ingeniero David de la Cruz, de la constructora De la Cruz Félix Constructora, Inmobiliaria y Servicios.
Y es que el pasado viernes los precios del acero giraron hacia arriba nuevamente, según preciso De la Cruz, quien sostuvo que el atado del metal se disparó a 81 mil pesos.
Jochimín Pérez Iglesias, de Constructora Jprez SRL, aseguró al diario digital El Inmobiliario, que el precio del acero ciertamente volvió a subir e informó que también el cemento registrará un alza de entre 15 y 20% esta semana.
“La situación para el sector más difícil no puede ser, esto va a traer sin dudas una problemática mayor porque es que cuando comienza a dispararse el acero y el cemento comienza a subir todos los demás insumos y materiales”, precisó Rafael Duran de Inversiones SBDS.
Dijo que para las familias se les hará muy difícil asumir los nuevos costos de las viviendas. “Por ejemplo un millón de pesos para una persona significa mucho para el pago mensual y hace 20 años cuando la crisis de Baninter hubo gente que porque le subió dos mil pesos la cuota del banco se fueron atrasando y juntaban tres y cuatro cuotas y tenían que ir los bancos a vender sus casas en pública subasta.
Para el ingeniero Durán esta situación es de suma preocupación. En su caso dijo que tiene unidades vendidas de un proyecto que no ha empezado su construcción. “”Es una situación delicada porque no podemos entregar casas perdiendo y es posible que los adquirientes tampoco puedan pagarla, entonces qué hacemos, si tenemos compromisos financieros en los bancos”.
Entiende que ante el delicado panorama que presenta la constante subida de los materiales de construcción, el gobierno no le está prestando la debida atención.
Precisó que hace un año sin razón alguna el precio del acero subió de 55 mil a 70 mil el atado, simplemente porque estaba caro en otros países.
Durán considera que la funda de cemento no tiene razón para estar a 350, porque el 90% de sus insumos son locales.“Simplemente se les antojó a quienes lo producen que tenían que ganar más y el objetivo es llevarlo hasta 500 pesos.
Sobre el acero
El pasado mes de marzo la Asociación Dominicana del Acero (ADOACERO) informó que los fabricantes locales de productos terminados de ese material se encontraban en una búsqueda constante de nuevos suplidores de materias primas, como México, Brasil y Venezuela, que permitan garantizar el abastecimiento del mercado dominicano desde que iniciaron las tensiones entre Rusia y Ucrania.
Más del 35% de los hierros y metales fundidos consumidos en la República Dominicana provenían de Ucrania, por lo que desde que inició el conflicto, los productores locales iniciaron de manera proactiva a encontrar nuevas fuentes de suministro en otros países de la región.
El director ejecutivo de ADOACERO, Marcelo Salazar, explicó que la guerra entre Rusia y Ucrania está suponiendo picos históricos, nunca vistos desde la crisis mundial del 2008, en los precios internacionales de la palanquilla, que es la materia prima de los productos terminados de acero.
ADOCEM
Una publicación del matutino Listín Diario del pasado 20 de este mes, daba cuenta que las empresas que conforman la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), consideran que dada la volatilidad de los mercados internacionales y la previsión del aumento que puedan seguir teniendo los insumos de energía y combustibles pudiera provocar la misma situación que, acorde a publicaciones de prensa, ocurre actualmente en España en que las principales empresas cementeras y del acero han cerrado sus plantas producto de estas alzas desmedidas que se han dado mucho antes de la invasión rusa en Ucrania.