Últimas noticias
Skip to main content

Aunque dijo desconocer la realidad en República Dominicana, reveló que en Estados Unidos el 76% de los agentes inmobiliarios no tiene presupuesto financiero, es decir, no sabe que entra y sale de su casa y la gran mayoría no lo hace porque tiene miedo.

SANTO DOMINGO.-Si un agente inmobiliario no conoce ni maneja su estado financiero jamás podrá subir de nivel. De nada le vale a un corredor de bienes raíces vender propiedades sino sabe mantener y multiplicar su dinero.

Esta apreciación la compartió anoche el Coach financiero, Daniel Cuesta, al exponer en el Masterclass gratuito “Matriz Financiera”, ante cerca de un centenar de participantes que acudieron en modo virtual, a la convocatoria formulada por la AEI, Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias.

Aconsejó a los agentes inmobiliarios a reservar mínimo seis meses de su presupuesto para garantía ante posibles eventualidades, “más aún tras la ocurrencia de la COVI-19, que puso de manifiesto la vulnerabilidad humana”.

“Hoy fue la COVID-19, mañana puede ser otra cosa, la pandemia nos enseñó que hay que tomar conciencia, tener un plan financiero y guardar para mañana”, anotó el experto, quien lleva 20 años trabajando como consultor financiero.

Aunque dijo desconocer la realidad en República Dominicana, reveló que en Estados Unidos el 76% de los agentes inmobiliarios no tiene presupuesto financiero, es decir, no sabe que entra y sale de su casa y la gran mayoría no lo hace porque tiene miedo, “sino conoces tus entradas y salidas de presupuesto no vas a subir a otro nivel”.

Durante dos horas el también voz de las finanzas de la Cadena Telemundo, que reside en la Florida, Miami, repasó las acciones que le han dado resultado en su larga trayectoria. Fue reiterativo en un punto: no es el Ferrari ni la ropa de marca que le van a asegurar una buena venta, sino el conocimiento que posee el agente y el manejo que exhiba y demuestre frente a sus clientes.

“Tenemos que tener conciencia de que como agentes representamos una industria y no necesariamente para cerrar un negocio tengo que tener un carro 2021. El conocimiento te pone en ventaja frente a la apariencia que consideran muchos como lo principal».

En su análisis consideró que muchas decisiones financieras se toman por presión social, pero las cuentas a final de mes no tienen emociones, usted pueda hacer lo que quiera pero tiene que pagar las facturas.

Aconsejó a los agentes cuidar su salud mental que muchas veces se ve afectada por los sobregiros que conllevan los lujos y las cosas superfluas. “No es lo mismo atender un cliente con preocupaciones financieras que el que tiene su mente enfocada, libre de agobios. El buen servicio pasó de moda, el cliente desea hoy día que lo enamoren, solo así lograrás que vuelva a ti y eso para lograrlo requiere tranquilidad y paz”.

Citó lo que denomina el modelo de venta tridimensional que consiste primero en venderse a uno mismo, después vender el producto y maximizar las redes sociales, aprovechando sus inagotables recursos.

Ser un agente inmobiliario-precisó-es una de las profesiones más hermosas, pero el mundo cambió y el corredor también debe hacerlo, la COVID- 19 nos ha movido a ser más financieros. “Y eso no significa solo leer un libro de finanzas no es suficiente, es la constancia que hay que tener para lograr mejor productividad.  A mucha gente no le gusta revisar sus números y no te vale de nada saber vender sino sabes mantener el dinero”.

Para monitorear y evaluar las finanzas sugiere compararlas con el estado financiero mensual del banco, porque ahí puede identificarse si hay fugas. “Llama al presupuesto tu hoja de poder, no es restringirse, hacer el presupuesto te va a dar la libertad de hacer más con tu dinero, comienza con una reunión semanal hasta que puedas controlarlo cada quince días, o cada mes y logres la libertad financiera”.

Para cuesta es necesario tener metas medibles que estén claras, sino pasarán a ser un sueño. Las metas financieras más allá de entenderlas hay que enfocarlas y definir la dirección de hacia donde vamos, que hagas tu proyección y puedas medirlo con lo que entras.

El experimentado consultor financiero, administrador de empresas, a pesar de las múltiples certificaciones que avalan su trabajo ha entendido una cosa: disciplina es lo que más importa y una reflexión final:  todo depende del esfuerzo y respeto que le das a lo que aprendes.