Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.– La emergencia generada ayer 31 de octubre, producto de un fuego desatado en un apartamento de una moderna torre en el sector Evaristo Morales, en el Distrito Nacional, evidencia un grave problema en el ámbito de la construcción: la falta de supervisión externa.

Así lo externó ayer el arquitecto Edgar Martínez, CEO de Xtriba Supervisión, empresa dedicada a la supervisión de obras de construcción, tras considerar que la vigilancia externa es vital en proyectos de construcción, ya que ayuda a asegurar el cumplimiento de normativas de seguridad, como los sistemas de extinción de incendios y protocolos de evacuación.

“En nuestro país, el Reglamento para la Seguridad y Protección contra Incendios, R-032, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), establece las medidas que los proyectos deben cumplir en su proceso constructivo”, explicó el profesional, especializado en Administración de la Construcción.

Expuso que sin embargo, la falta de una supervisión técnica externa al constructor, para la verificación de estos sistemas y de evaluaciones independientes en los procesos constructivos, puede poner en riesgo a los ocupantes de los edificios.

Edgar Martínez. (FUENTE EXTERNA).

Sostuvo que en el incidente, los bomberos se enfrentaron a grandes desafíos al intentar extinguir un incendio en un apartamento debido a la ausencia de un sistema contra incendios en el edificio.

“Según el teniente coronel Luis Díaz, del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, “el edificio no tiene sistema contra incendios y tuvieron que subir la manguera por fuera”. Esto ocasiona retraso en la intervención oportuna y aumenta los riesgos para los residentes y los mismos bomberos”, precisó.

Martínez detalló los riesgos de una supervisión insuficiente que a su juicio incluyen:

Peligros para la seguridad: “Sin sistemas contra incendios adecuados, cualquier incidente puede resultar en daños mayores, tanto a nivel material como de vidas humanas”, expresó.

Añadió la pérdida económica, ya que los propietarios pueden ver una disminución en el valor de sus propiedades debido a la falta de seguridad y a los altos costos de seguros.

Además citó el riesgo legal, destacando que los desarrolladores y propietarios enfrentan potenciales demandas y sanciones en caso de daños o pérdida de vidas, así como posibles problemas de reputación.

“Casos como el incendio en Evaristo Morales subrayan la necesidad de una supervisión exhaustiva y neutral que garantice el cumplimiento riguroso de las normativas de construcción para la seguridad de los ocupantes, y fortalezca la confianza en el sector inmobiliario, protegiendo tanto el bienestar de los residentes como las inversiones realizadas en estos proyectos”, concluyó el CEO.