Últimas noticias
Skip to main content

Po Escarlin Pozo

El Inmobiliario

SANTO DOMINGO.-Este ocho de mayo amaneció teñido de gris. Desde las primeras horas, se respiraba un aire de luto y memoria. Fue un día que volvió a abrir una herida que aún no cierra, recordando aquel fatídico 8 de abril cuando el techo de la discoteca Jet Set colapsó, sumiendo al país en un profundo duelo.

A un mes de la tragedia, el dolor, las lágrimas y la desesperación regresaron a la zona cero con la presencia de familiares, seres queridos y ciudadanos, quienes asistieron a una misa solemne en honor a las 233 víctimas que perdieron la vida en una de las peores tragedias que ha vivido la nación.

Varios carteles con mensajes de justicia colgaban de las verjas que aún rodean la estructura. Los velones encendidos, las flores y las fotos de los fallecidos es la escena que sigue permaneciendo luego de la tragedia, convirtiendo este espacio en una zona de aflicción.

Los días que siguieron al desastre

El edificio en ruinas del Jet Set fue incautado por las autoridades. (Foto/EL INMOBILIARIO).

Apenas unas horas después del colapso, el país comenzó a llenarse de rostros desconsolados. Las familias acudían al lugar con la esperanza de encontrar con vida a sus seres queridos. Algunos lo lograron, otros, lamentablemente, no.

El 10 de abril, las autoridades anunciaron el fin de las labores de búsqueda y rescate, iniciando uno de los momentos más crudos: el levantamiento de todos los escombros para peinar la zona.

Al día siguiente, el Gobierno anunció la creación de un equipo de expertos nacionales e internacionales, a cargo de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), para determinar las causas del colapso.

Reacciones y responsabilidades

A medida que los días pasaban, las preguntas comenzaron a surgir de entre las lágrimas, dando paso a la valentía de los familiares y amigos de las víctimas, quienes alzaron la voz en busca de justicia.

Entre ellos, la cantante y corista Zulinka, hija del merenguero Rubby Pérez, quien pidió que se haga justicia por su padre, luego de perder la vida mientras amenizaba la noche del colapso en el Jet Set.

El 16 de abril, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, dio a conocer sobre un proyecto de ley que busca reforzar la supervisión de edificaciones antiguas con alta afluencia.

De igual manera, el senador Omar Fernández propuso un proyecto legislativo con diez medidas urgentes: desde el Registro Nacional de Afectados hasta la protección prioritaria de los huérfanos de la tragedia.

Flores y velas fueron colocadas ayer en el primer mes de la tragedia. (Foto/PERIÓDICO HOY).

Cuando el calendario marcó el 23 de abril, el país esperaba escuchar al propietario del Jet Set, Antonio Espaillat, quien decidió participar en una entrevista en el programa “El Día”.

Al responder a la periodista Edith Febles, Espaillat reveló que el local nunca fue sometido a inspección estructural por parte del Estado y que, desde el día de su adquisición, en 1994, la edificación sufría de filtraciones.

Ese mismo día, el abogado Francisco Álvarez precisó que la tragedia del Jet Set es un caso “complejo” y que marcará un antes y un después en la jurisprudencia dominicana.

El 29 de abril, en una entrevista en el mismo programa, la ingeniera Frinet Muñoz confirmaba lo que ya muchos sospechaban: la tragedia pudo haberse evitado.

Durante su participación, señaló fallas evidentes como corrosión, sobrecarga y abandono, que debieron detectarse si se hubiesen aplicado los protocolos técnicos establecidos.

Acciones legislativas

Luego del desplome que marcó la nación, un total de 24 propuestas legislativas, entre ellas 15 proyectos de leyes y nueve resoluciones, se han presentado en el Congreso Nacional.

Con la pérdida de su hermano, la diputada Lidia Pérez, hermana del cantante Rubby Pérez, presentó una propuesta de ley para la supervisión e inspección periódica de infraestructuras.

Un dolor que persistente

Carteles colocados al cumplirse un mes de la tragedia. (Crédito/DIARIO LIBRE).

El dos de mayo, la herida volvió a sangrar con la noticia del fallecimiento de Evelyn Navarro, una joven que había sobrevivido al colapso. Su muerte volvió a sacudir a una población aún vulnerable emocionalmente.

A un día de cumplirse el primer mes, la Procuraduría General de la República incautó formalmente el local donde funcionaba el Jet Set, colocando un letrero de manera oficial.

Familiares colocan demandas

A la fecha, se han presentado 40 acciones legales formales, entre ellas demandas penales y civiles, además de denuncias adicionales, algunas por robo durante la tragedia.