Por Chamel Sánchez
El Inmobiliario
SANTO DOMINGO.-Karen Troncoso, arquitecta con más de 20 años en el sector de la construcción, es CEO de Fernández Troncoso, SRL (FERTROSA) y DBA: Home Staging by Karen. Especializada en diseño sostenible y home staging, ha transformado innumerables proyectos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y maximizar la productividad.
La arquitecta destaca que el 2025 trae nuevas expectativas en cuanto a las tendencias en diseño de oficinas. Se espera que los espacios sean altamente decorados y personalizados, con un enfoque en certificaciones LEED o WELL como indicadores clave. Habrá una mayor integración de la naturaleza, materiales reciclados y tecnologías inteligentes para crear ambientes ecológicos y productivos.
Además, nos habla para Mujer de Concreto, sobre los diseños actuales y su evolución. “Creo que los cubículos cerrados y los espacios estáticos serán cosa del pasado. En su lugar, veremos espacios abiertos y colaborativos, con elementos biofílicos que conecten a las personas con la naturaleza. La tecnología jugará un papel fundamental, pero siempre al servicio de las personas y no al revés”, destaca la experta.
Troncoso enfatiza que la combinación de tecnología y naturaleza será uno de los pilares fundamentales del diseño de oficinas en los próximos años.
Impacto en el bienestar
El diseño de oficinas impacta el bienestar físico y mental de los empleados. Elementos como luz natural, velas aromáticas, plantas y materiales orgánicos reducen el estrés y aumentan la productividad. Los colores cálidos y las texturas agradables generan confort, mientras que la distribución del mobiliario influye en el estado de ánimo. Desde el enfoque del home staging, una decoración bien pensada fomenta un ambiente positivo y colaborativo. La vegetación ayuda a relajar y crear espacios ideales para la desconexión y recarga de energía.
Las tecnologías tendrán un papel clave en el diseño de oficinas, con una mayor integración de la domótica y la inteligencia artificial para optimizar espacios y mejorar la eficiencia energética.
Claves del diseño moderno
El coworking ha sido tendencia en los últimos años, especialmente tras la pandemia, debido a la necesidad de flexibilidad en los espacios de trabajo. En el sector inmobiliario, cada vez se implementan más sistemas de reserva de espacios y soluciones tecnológicas que permiten la adaptación de los entornos a las necesidades cambiantes.
El diseño de oficinas en 2025 estará completamente centrado en el usuario, con el propósito de crear espacios que promuevan el bienestar de los empleados. Para ello, se priorizará la luz natural, la vegetación y las zonas de descanso, además de ofrecer mobiliario ergonómico y tecnología que facilite la colaboración.
Esenciales en el sector inmobiliario y construcción

Las oficinas adoptan la esencia de la naturaleza con espacios más verdes y armoniosos. (Foto/Shutterstock).
En el sector inmobiliario y de la construcción, es fundamental contar con espacios que fomenten la colaboración y la creatividad.
• Espacios de reunión flexibles
Salas de reuniones modulares que se adapten a diferentes necesidades.
• Zonas de colaboración
Espacios abiertos con tecnología para facilitar el trabajo en equipo.
• Muestras de materiales
Exhibición de materiales utilizados en proyectos para que los clientes puedan visualizar los resultados finales.

Karen Troncoso. (FUENTE EXTERNA).
• Elementos corporativos
Logotipos, imágenes y decoración que refuercen la identidad de la empresa.
Una oficina del sector debe reflejar los valores de la empresa y transmitir profesionalismo, innovación y sostenibilidad. Debe ser atractiva y acogedora, transmitiendo confianza a clientes y empleados. Además, debe inspirar confianza y seguridad, lo que se puede lograr mediante el uso de materiales de alta calidad y una iluminación adecuada.
La integración de tecnología, como pantallas interactivas y simuladores virtuales, permitirá visualizar proyectos de manera más inmersiva, mejorando la experiencia del cliente. Las oficinas del futuro serán espacios más humanos, sostenibles y adaptables, donde la tecnología se integrará de manera natural para mejorar la productividad y el bienestar de los empleados.

Espacios abiertos y llenos de naturaleza fomentan la creatividad y el bienestar laboral. (Foto/Shutterstock).
El principal desafío en el diseño de oficinas será encontrar un equilibrio entre estética, funcionalidad y sostenibilidad, asegurando que los espacios sean inclusivos y accesibles.
Troncoso concluye invitando a los profesionales del sector a reflexionar sobre la creación de espacios de trabajo saludables y productivos, adoptando prácticas sostenibles en sus proyectos.
Tendencias 2025
Las tendencias estéticas están orientadas hacia la creación de espacios más cálidos y acogedores, con una conexión más fuerte con la naturaleza. Este año destacan inclinaciones exclusivas, como la integración de áreas exteriores en el diseño de oficinas. Los jardines verticales, terrazas y patios interiores no solo embellecen los lugares, sino que también mejoran la calidad del aire. Los pisos de madera o revestimientos de vinilo que imitan la madera serán excelentes opciones para lograr ambientes confortables, así como accesorios decorativos inspirados en la naturaleza, como plantas, obras de arte que no solo contribuyen a la sostenibilidad, sino que también permiten crear espacios más personalizados y atractivos.
Publicado originalmente en Mujer de Concreto.