Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO.- Los centros de diversión cerrados de la República Dominicana deben cumplir con un grupo de requerimientos y normas para poder operar, según lo establecen las leyes del país. El ingeniero Manuel Inoa, quien además es técnico forense, compartió con El Inmobiliario una lista mínima de los requisitos que deben cumplir los mismos, de acuerdo a la regulación establecida en los manuales nacionales:

Estructura y diseño

Debe disponer de una estructura diseñada según reglamento R-001 (sismo) y R-004 (para la supervisión e inspección general de obras), poseer evaluación estructural actualizada y firmada por un ingeniero colegiado, contar con estructuras metálicas inspeccionadas por ingeniero civil/mecánico especializado y no tener sobrecarga por equipos de sonido, iluminación u otras remodelaciones.

Documentación y licencias

Debe poseer planos aprobados por el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) o ayuntamiento, licencia de construcción vigente, tener supervisión técnica registrada (director de obra y supervisor colegiado, así como certificado de ocupación o revalidación de uso.

Seguridad humana y contra incendios

Debe tener extintores en funcionamiento y señalizados, sistema de alarma contra incendios operativo, Iluminación de emergencia funcional, salidas de emergencia desbloqueadas y claramente visibles. Igualmente aforo respetado según dimensiones del local y personal capacitado en evacuación y primeros auxilios.

Evacuación y accesibilidad

Las instalaciones deben disponer de un plan de evacuación visible y actualizado, rutas de evacuación despejadas de obstáculos, accesibilidad para personas con discapacidad (rampas, baños) y coordinación con bomberos y autoridades locales.

Mantenimiento y revisión periódica

Debe planificar una revisión estructural al menos cada 5 años, tener inspección eléctrica certificada, reportes de mantenimiento documentados y renovación de permisos y licencias según normativa vigente.

Responsabilidad y registro profesional

De la misma manera los centros deben tener contratistas y profesionales registrados y colegiados (CODIA) y un seguro de responsabilidad civil o de estructura.