Últimas noticias
Skip to main content

“Me interesa la arquitectura que deja huella en la comunidad, que transforma el paisaje y que genera impacto visual y emocional”. 

Por Danielis Fermín

El Inmobiliario

Los efectos del cambio climático han impulsado una transformación en el sector de la construcción. Ante este panorama, Yermys Peña se ha convertido en un referente en el mercado, brindando soluciones innovadoras y sostenibles.

Peña, quien es arquitecta y directora ejecutiva de Construger, tiene más de 20 años de experiencia y ha liderado proyectos innovadores que combinan funcionalidad y sostenibilidad, marcando tendencia en el diseño de residencias, edificios comerciales, de uso mixto, corporativos y villas exclusivas.

Además, dirige Studio YP, su firma de arquitectura internacional, especializada en diseños a medida y consultoría en certificaciones sostenibles para grandes desarrollos en el país, Miami y Nueva York.

Logros

Desde muy joven, tuvo la necesidad innata de transformar espacios, lo que la llevó a estudiar arquitectura. “Construir no es solo levantar estructuras, es diseñar el futuro, y desde el primer momento supe que mi vocación era crear espacios que desafíen los límites y aporten valor real”. A través de Construger, gestiona un portafolio de proyectos de construcción y desarrollo valorado en más de US$120 millones. 

La ejecutiva señala que mide sus hitos en base a los cambios que impulsan. “He llevado la sostenibilidad al centro del debate en la arquitectura dominicana, he diseñado espacios que redefinen la manera en que vivimos y he construido una trayectoria sólida en un sector que tradicionalmente no abría muchas puertas”.

Yermys Peña considera que la arquitectura no se trata solo de estética, se trata de propósito. (FUENTE EXTERNA).

Gracias a su trabajo, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) la galardonó con “Quisqueyanos por el Mundo”, mientras que la Universidad Iberoamericana (UNIBE) la distinguió como “Egresada Destacada 2024”. En 2023, Shine Magazine la reconoció como “Women Who Shine” en sostenibilidad, y Latin Wall Street (Miami) la nombró “Visionary Businesswoman and Architect” en 2024.

“Si algo define mi trabajo, es la manera en que desafío lo convencional con formas y fachadas audaces y atrevidas. No diseño para seguir tendencias ni para encajar en lo que se espera; diseño para provocar, para generar conversación y para que cada edificio tenga identidad propia”, asegura.

Sostenibilidad

“La arquitectura no se trata solo de estética, se trata de propósito”, afirma Peña, al destacar que “un proyecto debe ser inteligente, eficiente y emocionalmente significativo. Cada diseño tiene que dialogar con su entorno, mejorar la vida de quienes lo habitan y desafiar lo convencional. Si un proyecto no genera impacto, no está bien diseñado”.

Precisa que “un buen diseño no es un lujo, es un derecho”. Es por ello que entiende que “la arquitectura tiene el poder de influir en cómo vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Un espacio bien diseñado puede aumentar la productividad, mejorar la salud mental y transformar comunidades”.

Como arquitecta y constructora, no solo conceptualiza ideas, sino que las ejecuta, liderando proyectos que van más allá de lo funcional y buscan generar valor real. 

Integrar la sostenibilidad “no puede verse como una opción, sino como un estándar mínimo de cualquier desarrollo responsable”, indica, al resaltar que “diseñar con eficiencia es un compromiso; como constructora, ejecutar con responsabilidad es una obligación”.

La arquitecta ha liderado proyectos que combinan funcionalidad y sostenibilidad. (FUENTE EXTERNA).

Género

Ser mujer no ha sido un obstáculo para destacar en este sector. “Ha sido mi ventaja. Mi diferencia es mi poder”, asegura, al invitar a quienes buscan abrirse camino en el sector a encontrar “lo que los hace únicos y convertirlo en su fortaleza. No traten de encajar en un molde, porque la innovación y el liderazgo vienen de la autenticidad”.

Para Peña, las barreras son pruebas de resistencia. “La clave no está en luchar contra ellas, sino en superarlas con hechos. Cuando me han subestimado, he dejado que mi trabajo sea la respuesta. No se trata de demostrar nada, se trata de hacer lo que sabemos hacer y hacerlo mejor que nadie”.

Asegura que “la excelencia no tiene género, pero el liderazgo se toma, no se espera. La arquitectura necesita más mujeres, no porque haga falta inclusión, sino porque hace falta visión, determinación y talento. Y de eso, nos sobra”.

Publicado originalmente en Mujer de Concreto.

Fotos: Fuente externa.