Una casa de 1970 en Arroyo Hondo que en diciembre 2020 se cotizó en 11.5, está en proceso de cierre por un monto de 14.2 millones.
SANTO DOMINGO.- La venta de las viviendas sigue disparada y con ella sus precios. Tanto a nivel mundial como local, las cifras publicadas por las entidades reguladoras, evidencian que el coronavirus aceleró el crecimiento del sector.
Las teorías sobre este Boom se analizan, aunque todavía no hay indicadores que definan con exactitud el hecho. Lo que sí está claro es que el coronavirus ha generado un fenómeno inesperado para la industria inmobiliaria, echando por la borda los temores y vaticinios; y provocando alzas tanto en los nuevos proyectos como en los de segunda mano.
Los testimonios de los agentes que sirven de intermediario en las operaciones lo certifican. Las casas residenciales han tenido una alta demanda en los últimos meses, sumándose a la ola del crecimiento, como lo establece Susana Flores de Geraldino, de Geraldino Realty SRL, quien lleva alrededor de 20 años dedicada al ejercicio.
“La pandemia ha potencializado mucho el sector. Ahora mismo en Arroyo Hondo Viejo buscas una y no la encuentra, con sumas de 15 millones y más, quizás aparezca pero están escasas, se han vendido todas”, explica la especialista en ventas y alquiler de casas residenciales.
Sobre las alzas cita el caso de una vivienda de los años 70, de Arroyo Hondo que en diciembre 2020 se cotizó en 11.5, hoy día se está cerrando el negocio en 14.2 millones con los mismos compradores.
Ante el hecho de haberse incrementado las solicitudes de este tipo de inmuebles, con desarrolladores conocidos gestionan la construcción de proyectos para abastecer ese mercado, en sectores donde hay posibilidad de levantarlas, pues en el polígono central escasean los terrenos, además de que hay sectores que no permiten ese tipo de obras.
“Este año nos mudamos a vivir a Cuesta Hermosa y eso nos ha ayudado a potencializar el sector de casas, ese es nuestro enfoque tanto de alquiler, ventas de propiedades usadas y proyectos en construcción”, explica con veteranía Flores de Geraldino.

La proliferación de proyectos de viviendas verticales en los últimos años ha revolucionado el mercado, desplazando las casas residenciales que otrora dominaban en las ciudades.
Arroyo Hondo Viejo está dentro de las zonas que han conservado su origen habitacional. En las afueras de la ciudad la disponibilidad de terreno es mayor, y por eso proliferan residenciales como Cuesta Hermosa, localizado en la República de Colombia. Igual ocurre en la demarcación de la Independencia, Cacicazgos, La Castellana, Arroyo Manzano, entre otros. En el caso del Mirador Sur, la Junta de vecinos se ha unido para preservar sus casas intactas.
Otra corriente de esta población prefiere los apartamentos con terrazas, balcón o los que optan por adquirir un apartamento con techo. Algunos le temen al alto costo de mantenimiento que hay que pagar en una casa unifamiliar.