Necesitamos que ese señor devuelva cada peso, cada dólar que le robó a la diáspora dominicana que pague con cárcel el daño que le ha hecho a nuestro país y a nosotros como ciudadanos dominicanos.
SANTO DOMINGO.- Tras saludar la detención del ingeniero Enmanuel Rivera Ledesma, la diáspora residente en los Estados Unidos, afectada con la estafa inmobiliaria, formuló ayer un llamado a la justicia dominicana para que se aplique todo el peso de la ley contra el empresario, apresado la madrugada de ayer miércoles, mediante la «Operación Nido».
En una coordinación con un equipo de la Policía Nacional, que involucró 25 allanamientos en San Cristóbal, Dajabón, Espaillat, Sánchez Ramírez y el Distrito Nacional, el Ministerio Público detuvo a Emmanuel Rivera Ledesma y a otros integrantes de una red que estafó con millones de pesos a personas a las que ofertaban viviendas en supuestos proyectos inmobiliarios, a través de múltiples maniobras fraudulentas.
“Hacemos un llamado desde los Estados Unidos a la justicia dominicana a que las leyes se cumplan como debe ser, que eso no quede en un simple apresamiento o un show montado de los que nos tienen acostumbrados”, declaró Dayanara Borbón, vocera de la comunidad dominicana, cuyos integrantes aseguran haber sido estafados con más de 3 millones de dólares.
“Necesitamos que ese señor devuelva cada peso, cada dólar que le robó a la diáspora dominicana que pague con cárcel el daño que le ha hecho a nuestro país y a nosotros como ciudadanos dominicanos”, expuso a El Inmobiliario la víctima, quien dice haber sido engañada con 60 mil dólares junto a su hija y un hermano.
Borbón suministró una lista actualizada al 12 de diciembre pasado, con 123 nombres que asegura corresponden a personas a las que Rivera Ledesma estafó, mientras el Ministerio público informó que hay 144 querellantes. “Hay personas que no le gusta exponerse y prefieren perder el dinero y otros no pueden justificar por el tema de que trabajan fuera de los libros de Estados Unidos”, explicó la dirigente.
Dijo que la mayoría de las víctimas de la estafa son dominicanos residentes en el extranjero, incluso sostuvo que algunos viven en Europa, Puerto Rico y Miami
Pide profundizar investigación
De su lado, la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias de la provincia María Trinidad Sánchez (AIMTS), dijo confiar en que se profundicen las investigaciones, para que los culpables reciban todo el peso de la ley y se recupere la confianza de los dominicanos residentes en el exterior, en invertir en su país, confiando en la garantía del sistema público dominicano.
Edwin Guzmán García, presidente de la entidad, declaró que muchos de los afectados por la red criminal de estafas inmobiliarias, son oriundos de Nagua “y por tanto habíamos solicitado de las autoridades dominicanas celeridad y atención a estos sucesos criminales, que afectan sobre todo a dominicanos y dominicanas, residentes en el extranjero, que se ganan sus ingresos con grandes sacrificios y trabajos intensos, en la mayoría de los casos”.
Destacó que el sector inmobiliario, que se caracteriza por miles de transacciones diarias, que transcurren de manera normal y de forma tranquila en el país, se manifiesta satisfecho con estas iniciativas del ministerio público, encaminadas a sanear la industria, de estos escándalos esporádicos y aislados, que afectan mucho la imagen del sector en general.
Dijo que como asociación se sienten complacidos con la rápida actuación del Ministerio Público.
Protesta en noviembre
La diáspora dominicana que pagó importantes sumas de dinero por la adquisición de un inmueble en la constructora IndisArq, se concentró a finales de noviembre del pasado año 2023, en el Alto Manhattan, Nueva York, pidiendo a la justicia de la nación criolla, actuar en la estafa inmobiliaria de las que fueron víctimas.
“Aquí estamos en contra de las estafas inmobiliarias”, expresaban los afectados, quienes llegaron desde Connecticut, Pensilvania, Massachusetts, New Jersey, entre otros estados, con pancartas para protestar y exigir seguridad jurídica.
Los protestantes aseguraron haber pagado desde US10,000, US15,000, US21,000, US31,000, US39,000, US48,000 hasta US60,000 en la constructora IndisArq, propiedad del arquitecto Emmanuel Rivera, tras firmar un contrato y pagar el inicial para adquirir la propiedad en Santo Domingo.
“Yo con sacrificio junto a mi esposo buscamos préstamos para entregar ese dinero para que ahora nos digan que no tenemos nada, eso no es justo”, declaró a Univisión Jennifer Diaz Genao, quien dijo haber pagado US37 mil dólares de inicial para un apartamento valorado en US178 mil en Santo Domingo Este.

