Banner Feria New York
26.9 C
Santo Domingo
miércoles 13 – agosto 2025
Banner Feria New York
InicioDato CuriosoUna ciudad donde la gente vive bajo tierra

Una ciudad donde la gente vive bajo tierra

En la larga carretera hacia el centro de Australia, a lo largo de 848 km (527 millas) al norte de las llanuras costeras de Adelaida, se encuentran dispersas enigmáticas pirámides de arena. A su alrededor, el paisaje es completamente desolado: una extensión interminable de polvo rosa salmón, con algún que otro arbusto imponente.

Pero a medida que uno se adentra en la carretera, aparecen más de estas misteriosas construcciones: montones de tierra pálida, dispersos al azar como monumentos olvidados hace mucho tiempo. De vez en cuando, una tubería blanca sobresale del suelo junto a una de ellas. 

Estos son los primeros indicios de Coober Pedy, un pueblo minero de ópalo con una población de aproximadamente 2500 habitantes . Muchos de sus pequeños picos son el suelo baldío de décadas de minería, pero también evidencian otra especialidad local: la vida subterránea.

En este rincón del mundo, el 60% de la población habita viviendas construidas sobre arenisca y limolita, ricas en hierro. En algunos barrios, las únicas señales de habitabilidad son los conductos de ventilación que sobresalen y el exceso de tierra vertida cerca de las entradas.

En invierno, este estilo de vida troglodita puede parecer simplemente excéntrico. Pero en un día de verano, Coober Pedy —traducción libre de un término indígena australiano que significa » hombre blanco en un agujero «— no necesita explicación: la temperatura alcanza regularmente los 52 °C (126 °F) , tan alta que se sabe que caen pájaros del cielo , y los aparatos electrónicos deben guardarse en frigoríficos .

Una larga historia

Coober Pedy no es el primer asentamiento subterráneo del mundo, ni siquiera el más grande. La gente se ha refugiado bajo tierra para hacer frente a climas hostiles durante miles de años, desde nuestros ancestros, que dejaron caer sus herramientas en una cueva sudafricana hace dos millones de años , hasta los neandertales, que crearon inexplicables montones de estalagmitas en una gruta francesa durante una edad de hielo hace 176.000 años . Incluso se ha observado a chimpancés refrescándose en cavernas para ayudarles a soportar el calor diurno extremo del sureste de Senegal. 

Tomemos como ejemplo Capadocia, un antiguo distrito del centro de Turquía. La región se asienta sobre una meseta árida y es famosa por su impactante geología, casi fantástica, con un paisaje de pináculos esculpidos, chimeneas y agujas rocosas, como un reino de cuento de hadas. Pero lo verdaderamente espectacular es precisamente lo que se encuentra entre estos elementos.

Según el rumor popular, todo empezó con la desaparición de unas gallinas. En 1963, un hombre estaba excavando en el sótano de su casa cuando sus aves de corral desaparecían una y otra vez. Pronto descubrió que desaparecían en un agujero que había abierto accidentalmente y, tras despejar el camino, las siguió. A partir de ahí, las cosas se volvieron aún más extrañas. El hombre había descubierto un pasadizo secreto: un empinado sendero subterráneo que conducía a un laberinto de nichos y otros pasillos. Esta era una de las muchas entradas a la ciudad perdida de Derinkuyu.

Derinkuyu es solo una de los cientos de viviendas rupestres y varias ciudades subterráneas de la zona, y se cree que fue construida alrededor del siglo VIII a. C. Estuvo habitada casi constantemente durante milenios —con sus propios pozos de ventilación, pozos, establos, iglesias, almacenes y una vasta red de viviendas subterráneas— y sirvió también como refugio de emergencia para hasta 20 000 personas en caso de invasión.

Al igual que en Coober Pedy, la vida subterránea ayudó a los habitantes de la región a sobrellevar el clima continental, que oscila entre veranos calurosos y secos e inviernos gélidos y nevados. Mientras que en el exterior la temperatura varía desde muy por debajo de cero hasta más de 30 °C (86 °F), bajo tierra la temperatura siempre es de 13 °C (55 °F).

Incluso ahora, las cuevas artificiales de la región son famosas por su capacidad de refrigeración pasiva : una técnica de construcción que implica el uso de opciones de diseño en lugar de energía para reducir la ganancia y la pérdida de calor. Hoy en día, las antiguas galerías y pasajes de Capadocia están repletos de miles de toneladas de patatas, limones, coles y otros productos que, de otro modo, necesitarían refrigeración. Su demanda es tan alta que se están construyendo nuevas .

Una solución eficaz

Más adelante, en la carretera a Coober Pedy, se encuentra el pueblo principal. A primera vista, podría confundirse con un asentamiento cualquiera del interior: las calles están rosadas por el polvo, y hay restaurantes, bares, supermercados y gasolineras. En una colina que domina todo esto se encuentra el único árbol del pueblo, una escultura de metal. Coober Pedy está inquietantemente vacío. Los edificios están muy espaciados, y algo no cuadra.

Pero bajo tierra, todo tiene explicación. A algunos de los «refugios» de Coober Pedy, como se les conoce, se accede a través de lo que parecen pequeños edificios comunes y corrientes; al entrar, sus pasadizos subterráneos se revelan gradualmente, como si se atravesara un armario en Narnia. Otros son más obvios: en Riba’s, un camping donde se pueden acampar en nichos a varios metros bajo tierra, la entrada es un túnel oscuro. 

En Coober Pedy, los edificios subterráneos deben tener al menos cuatro metros (13 pies) de profundidad para evitar que sus techos se derrumben . Bajo esta cantidad de roca, la temperatura siempre es agradable, a 23 °C (73 °F). Mientras que los residentes en la superficie deben soportar veranos abrasadores y noches de invierno gélidas, donde la temperatura baja regularmente a 2-3 °C (36-37 °F), las casas subterráneas se mantienen a una temperatura ambiente perfecta las 24 horas del día, todo el año.  

Además de la comodidad, una de las principales ventajas de vivir bajo tierra es el dinero. Coober Pedy genera toda su propia electricidad —el 70% de la cual proviene de energía eólica y solar— , pero el aire acondicionado suele ser carísimo. «Para vivir sobre la tierra, se paga una fortuna en calefacción y aire acondicionado, cuando la temperatura suele superar los 50 °C (122 °F) en verano», dice Jason Wright, residente y propietario de Riba’s.  

Fuente: BBC https://www.bbc.com/

Foto: Getty Images.

El Inmobiliario
El Inmobiliario
Somos el primer Grupo de Medios de República Dominicana, especializado en los sectores inmobiliario, construcción y turismo. Nuestro equipo de profesionales se inclina hacia contenidos de valor, servidos con responsabilidad, compromiso, respeto y apego a la verdad.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidadspot_img