Banner Feria New York
24.2 C
Santo Domingo
domingo 26 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioOpinionesUn país que no cabe en una sola postal

Un país que no cabe en una sola postal

La República Dominicana apuesta ahora a la sostenibilidad, con la diversificación de la oferta, ofreciendo más cultura e identidad regional, además de sus paisajes tropicales.

SANTO DOMINGO.-Aunque el primer polo turístico all inclusive del país fue Puerto Plata, con su Playa Dorada de los lejanos años 80, la apuesta del capital privado y la promoción estatal por la región este, en especial la zona de Punta Cana y Bávaro, a partir de los años 90, convirtieron a este enclave en un referente a nivel mundial, al punto de que se ha convertido en una marca en sí misma.

En España se escuchan promociones de agencias de viaje que venden tickets a Ecuador, Colombia, Bolivia, Punta Cana, República Dominicana, como si de un nuevo país se tratara. El posicionamiento es tal, que durante largos años decir “turismo dominicano” era casi sinónimo de Punta Cana, con sus playas de apetecida arena blanca, de postal, los resorts todo incluido cada vez más exclusivos, vuelos directos desde Europa y Norteamérica cargados de viajeros cuyo mayor sueño es vacacionar en el Caribe y en especial, en Punta Cana.

Este destino marcó el crecimiento del sector en el país a un ritmo tan vertiginoso que opacó al agotado Puerto Plata, frenó momentáneamente el crecimiento de Samaná y sepultó los inicios de Barahona.

Sin embargo, el exitoso modelo de explotación empezó a sufrir limitaciones por la dependencia excesiva de un solo destino, saturación de servicios y un relato turístico que reducía el país al cliché de sol y playa, oferta que encontraban los visitantes en México, Cuba e incluso Bahamas.


Hoy, los esfuerzos en la República Dominicana están concentrados en la corrección de ese rumbo y así lo recogió el diario español El País, en un reportaje publicado el 24 de enero pasado: “República Dominicana: el destino vacacional que se reinventa”, en el que el medio destaca que el país “se lanza a diversificar su marca turística, apostando por sostenibilidad, cultura e identidad regional”.


En la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2025), David Collado, el ministro de Turismo, lo dejó claro: “República Dominicana no es solo Punta Cana. Estamos decididos a hacer un destino más seguro, amigable, sostenible y que vaya acorde con los nuevos tiempos”, reportó El País y su mensaje fue contundente: el futuro turístico dominicano depende de abrir el mapa hacia nuevos destinos y nuevas narrativas.

Desarrollo de un modelo distinto

El reportaje de El País citó destinos locales que trabajan para ofrecer al visitante experiencias distintas, más cercanas y personales, con poca masificación y el aspiracional de sostenibilidad, como Miches y Samaná.

En el texto dice que Miches, en el este, es “una franja natural que aspira a convertirse en emblema del lujo sostenible”, y citó en especial el proyecto Tropicalia, con una inversión de US$ 310 millones, la proyección de hoteles de alta gama y programas de desarrollo comunitario, en un entorno con playas vírgenes, lagunas y manglares.


El reportaje también citó la península de Samaná, con su apuesta por el ecoturismo, los paisajes paradisíacos, avistamiento de ballenas y cero masificación, como un escenario ideal para mostrar que el país puede crecer sin devorar sus recursos. Collado lo resumió en Madrid: “Samaná será nuestra carta de presentación al mundo para demostrar que República Dominicana sabe crecer sin perder su esencia.”


El diario español reflejó también que la diversificación está también adentro, identificando a Santiago de los Caballeros, segunda ciudad del país, como destino cultural, deportivo y de reuniones (MICE).

Y también citaron el renacimiento de la Costa del Ámbar, Puerto Plata, Sosúa y Cabarete, como un polo de historia, deporte acuático y sostenibilidad, recordando que fue precisamente allí donde nació el turismo dominicano moderno, en los años 80.

Cifras astronómicas

El giro que está tomando la industria turística se verifica en los resultados que comunican tanto el sector privado como el gobierno, para avalar el momentum: más de 11 millones de visitantes en 2024 y 7,1 millones en los primeros siete meses de 2025 y aportes al PIB de más del 15 %.

Y así República Dominicana es líder regional, sin embargo, surge la pregunta crítica de ¿quién se beneficia realmente?

El urbanista Juan Miguel Pérez advirtió en la publicación de El País que “La diversificación solo será sostenible si se garantiza que los recursos naturales y culturales se protejen y que los beneficios lleguen a la gente que vive en esos destinos”. Y lo dijo porque durante años, comunidades enteras alrededor de polos turísticos han quedado al margen del desarrollo, limitadas a trabajos precarios o a enfrentar los costos ambientales del desarrollo feroz y voraz.

También identidad

Por un asunto generacional, los viajeros de hoy son otros, que tienen ganas de experiencias distintas, que no se conforman con sol, arena y playa. La industria del turismo en República Dominicana ha sabido leer los intereses y tomaron el nuevo camino, el que quieren andar los turistas, que quieren conocer la cultura, conversar con la gente y quizás montar en motoconcho.

El viajero contemporáneo quiere más que mar turquesa y El País lo resume así: “El turista ya no solo quiere descansar; quiere sentirse parte de una historia más amplia”.

El ministro Collado, coetáneo de muchos de los visitantes extranjeros, no se cansa de repetirlo: “Somos mucho más que playas y paisajes paradisíacos; somos cultura, hospitalidad y futuro sostenible”, dijo en Madrid en enero de 2025, un discurso muy bonito y esperanzador cuya eficacia depende de que esa oferta se traduzca en políticas concretas: ordenamiento territorial, inversión en infraestructura, formación laboral y participación comunitaria.

El Informe del flujo turístico 2024, elaborado por el Departamento de Cuentas Nacionales del Banco Central y basado en datos del Ministerio de Turismo y la Dirección General de Migración, indica que en ese año el 50.7 % de los turistas no residentes tenían entre 21 y 49 años y el 30% del total supera los 50 años. El ministro Collado cumple 50 el próximo septiembre.

Más grande que una postal

Aunque las postales quedan como recuerdo nostálgico de otras épocas, siempre que se ve una estampa hermosa, se habla de una postal, como los impresionantes paisajes que ofrece la Costa del Coco, como también se llama al litoral de Punta Cana-Bávaro.

Y aunque según el informe “Informe de la Economía Dominicana, enero-marzo 2025” del Banco Central, el 47.5% de los turistas escogió vacacionar en la República Dominicana debido a la calidad de sus playas y el 18.7% por el clima, el 12.3% de ellos lo hizo por la hospitalidad. Un 97.5% de ellos regresaría a vacacionar en el país.

Un país que ha demostrado resiliencia (el primero en recuperarse y abrir al turismo tras la pandemia por covid-19), liderazgo turístico en el Caribe y en el que los involucrados quieren abrir un nuevo carril para encaminar y ofrecer alternativas a esos que dicen que volverían.

La verdadera reinvención está en construir esa nueva narrativa para que los viajeros puedan contar historias sobre las montañas de Jarabacoa o Padre las Casas, la música, el arte y el carnaval de Santiago y La Vega, la gastronomía de Puerto Plata, las lagunas de Miches, la cultura viva, las ballenas y las selvas de Samaná, las montañas cafetaleras, el polo magnético y las minas de Larimar de Barahona. Y la gastronomía y encanto de todas las provincias.


República Dominicana es más grande que una postal playera y si se logra equilibrar crecimiento con sostenibilidad e inclusión social, la promesa de un destino múltiple y auténtico dejará de ser un eslogan para convertirse en una realidad que beneficie a todos.

Publicidad Banner Feria New York
Solangel Valdez
Solangel Valdez
Periodista, fotógrafa y relacionista. Aspirante a escritora, leedora, cocinadora y andariega.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img