Banner Feria New York
23.5 C
Santo Domingo
sábado 25 – octubre 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónUn nuevo comprador se perfila en el mercado inmobiliario: el que busca...

Un nuevo comprador se perfila en el mercado inmobiliario: el que busca más que ladrillos

La demanda está impulsando el auge de proyectos ecoamigables en zonas como Punta Cana, Bávaro, Cabarete y Las Terrenas.

SANTO DOMINGO. –  El mercado inmobiliario en República Dominicana es un segmento productivo muy dinámico y se moldea acorde las tendencias. En el  informe de Global Property Guide, publicado el 4 de julio pasado, viene un análisis sobre sostenibilidad en el que trazan el perfil de esos nuevos inversionistas, que están redefiniendo este aspecto del negocio.

Según GPG este nuevo comprador es un visitante frecuente, que ha viajado al país al menos diez veces antes de decidir invertir y que busca más que lujo, coherencia con el entorno. “Los que compran aquí han venido al menos 10 veces antes”, afirma Sergio Llach, CEO de Sotheby’s RD, citado en el informe.

La mayoría son inversionistas extranjeros con capacidad para adquirir segundas residencias, turistas deportivos atraídos por el surf y el windsurf, y compradores conscientes que valoran la eficiencia energética, el diseño sostenible y la integración paisajística.

Como señala la agente inmobiliaria Josefina Covents, citada en el informe de julio de Global Property Guide, “muchos turistas vienen por el deporte y terminan comprando propiedades aquí también”. Esta demanda está impulsando el auge de proyectos ecoamigables en zonas como Punta Cana, Bávaro, Cabarete y Las Terrenas.

El informe de Global Property Guide, del 4 de julio indica que los precios de apartamentos y casas han aumentado más del 10 % interanual, pero lo más revelador es quién está comprando y por qué.

La publicación señala que este es un comprador cada vez más consciente, exigente y vinculado emocionalmente con el país y, este cambio en el perfil de demanda, está transformando la oferta inmobiliaria, empujando al sector hacia modelos más sostenibles y rentables.

Los desarrollos sostenibles en República Dominicana comparten características clave:

•            Paneles solares y eficiencia energética

•            Materiales de bajo impacto ambiental

•            Diseño que respeta el entorno natural

•            Certificaciones internacionales como EDGE o LEED

•            Gestión responsable del agua y los residuos

Estos elementos no solo responden a una conciencia ambiental, sino que también generan valor económico y aquí Global Property Guide, informa que los rendimientos brutos por alquiler en zonas como Punta Cana y Bávaro alcanzan hasta un 8.3 %, impulsados por el turismo y plataformas del tipo Airbnb.

Entre los desarrollos mencionados en portales especializados como Dominican Properties (abril 2025), destacan:

•            Coral Lake (Punta Cana): comunidad cerrada con laguna artificial, paneles solares y diseño      integrado al paisaje.

•            Galia (Cap Cana): condominio con eficiencia energética, integración natural y enfoque wellness.

•            River Island (Bávaro): condohotel con uso mixto, áreas verdes, energía renovable y gestión   inteligente de residuos.

Apoyo desde el Estado

El respaldo institucional a la sostenibilidad comienza a tomar forma. El Ministerio de Medio Ambiente y el PNUD lanzaron esta semana una convocatoria nacional para financiar con hasta US$50 mil dólares proyectos comunitarios ambientales, priorizando áreas como la eficiencia energética y la gestión de residuos, pilares también presentes en los desarrollos inmobiliarios ecoamigables emergentes en zonas turísticas del país.

Más allá del financiamiento, la convocatoria del Ministerio y el PNUD plantea una oportunidad estratégica: articular proyectos inmobiliarios con organizaciones comunitarias para garantizar que el desarrollo turístico sea también inclusivo y resiliente.

Mientras, Asonahores ha respaldado públicamente el desarrollo turístico responsable en foros como FITUR y la Semana del Turismo. En sus comunicados, los hoteleros han promovido la integración de criterios ambientales en nuevos desarrollos, la colaboración público-privada para mejorar la infraestructura verde y la necesidad de incentivos fiscales para proyectos que cumplan estándares de sostenibilidad, aunque se necesita una política pública robusta que articule urbanismo, turismo y sostenibilidad.

Una voz local destacada es Guillermo Strofer, presidente de Constructora Arena Gorda, quien publicó el artículo Proyectos inmobiliarios sostenibles en República Dominicana el 6 de noviembre de 2024 en el sitio oficial de la empresa. En él afirma: “La sostenibilidad en el sector inmobiliario ha tomado un papel cada vez más relevante en la República Dominicana, un país que se enfrenta al reto de balancear su crecimiento turístico e inmobiliario con la preservación de su biodiversidad y la mitigación del cambio climático”

Strofer lidera iniciativas que integran paneles solares, recolección de agua, materiales reciclables y diseño paisajístico en zonas como Bávaro y Punta Cana.

La presión turística, el cambio climático y la demanda de inversores conscientes empujan al sector hacia modelos más sostenibles, por lo que los desarrollos ecoamigables están dejando de ser nicho y se encaminan para convertirse en estándar. Se podría decir que la República Dominicana está construyendo más que edificios: está construyendo reputación, conciencia y futuro.

Los proyectos inmobiliarios ecoamigables no solo responden a una demanda de mercado, sino a una exigencia ética. En un país que cuida al turismo y la inversión extranjera porque son sus motores económicos, apostar por desarrollos sostenibles es apostar por un modelo de crecimiento legítimo, rentable y responsable.

Mientras el Estado impulsa la sostenibilidad desde lo comunitario, como evidencia la convocatoria de octubre 2025, el sector privado comienza a incorporar esos mismos principios en proyectos inmobiliarios de alto impacto, como los desarrollos liderados por Constructora Arena Gorda en Bávaro.

Referencias:

Global Property Guide. (2025, julio 4). Dominican Republic Market Analysis. https://www.globalpropertyguide.com/latin-america/dominican-republic/price-history

Strofer, G. (2024, noviembre 6). Proyectos inmobiliarios sostenibles en República Dominicana. Constructora Arena Gorda. https://www.arenagorda.com/proyectos-inmobiliarios-sostenibles-en-republica-dominicana/

Publicidad Banner Feria New York
Solangel Valdez
Solangel Valdez
Periodista, fotógrafa y relacionista. Aspirante a escritora, leedora, cocinadora y andariega.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidad spot_img
Publicidad
Publicidadspot_img