Últimas noticias
Skip to main content

Queremos hacer un llamado al sistema financiero nacional, a que se sume a las políticas de inclusión de vivienda que el Estado dominicano junto con el sector privado están impulsando y que rompan ese esquema operativo que les ata a un modelo totalmente excluyente.

SANTO DOMINGO, R.D. –En su 12 aniversario la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción Inc., (COPYMECON) destacó los grandes aportes realizados en el sector “que ha logrado reunir y organizar de manera formal a las micro, pequeñas y medianas empresas de la construcción en todo el país”.       

La entidad celebró una Misa de Acción de Gracias este miércoles para conmemorar la fecha y por el desarrollo del proyecto Ciudad Altos de la Riviera, donde se construyen 2,400 apartamentos bajo la modalidad del Fideicomiso, el cual beneficiará a cientos de dominicanos a través del Plan Vivienda Familia Feliz (PVFF).  

La Homilía fue celebrada por el Capellán del Palacio Nacional, Sacerdote Franciscano, Kelvis Acevedo, quien resaltó la importante labor de las Mipymes en el desarrollo de las economías locales.

El presidente de COPYMECON, Eliseo Cristopher, resaltó que desde su fundación dicha institución ha realizado aportes fundamentales para fortalecer la democracia, el estado de derecho, la lucha contra la corrupción y el desarrollo y la sostenibilidad de la economía, entre otros aportes para el beneficio social común. 

También destacó que desde el gobierno se han impulsado políticas de viviendas inclusivas y de hecho, han logrado que también a esta política se sume de manera efectiva el sector privado, pero que aún faltaría una total integración de sectores determinantes para lograr alcanzar el éxito deseado.  

“Queremos hacer un llamado al sistema financiero nacional, a que se sume a las políticas de inclusión de vivienda que el Estado dominicano junto con el sector privado están impulsando y que rompan ese esquema operativo que les ata a un modelo totalmente excluyente, ya que, hoy necesitamos dotar a miles de dominicanos de la posibilidad de contar con una vivienda propia y debemos aprovechar esta sinergia que existe entre gobierno y sector privado», puntualizó.  

Manifestó, que la política de viviendas va dirigida a los sectores más desposeídos de la población y que sin la mano amiga del Estado, que en este caso la está extendiendo, no va a ser posible sacarlo adelante, destacando que aun cuando el gobierno del presidente Luís Abinader pone en marcha una política inclusiva para beneficiar a los sectores más empobrecidos de la nación y que incluye a las MiPymes de la construcción, hay sectores que se resisten a acoger esa política para contribuir con su aplicación. 

COPYMECOM celebró una Misa de Acción de Gracia por su 12 aniversario. (Fuente externa).

Apuntó que no habrá forma de romper la inequidad social hasta tanto cada dominicano dispongan de una vivienda digna, tenemos un déficit acumulado de años y estamos ante la grande oportunidad de poder dar una respuesta social, que es una demanda de los sectores más desposeídos y que tienen la fe en que con el Plan Vivienda Familia Feliz, (PVFF) podrán hacer realidad su sueño.