SANTO DOMINGO. – Durante el panel “Las garantías jurídicas del mercado dominicano frente a la inversión inmobiliaria”, en la celebración del Foro El Inmobiliario Metros Seguros: Inversión Inmobiliaria al Cuadrado, la experta Idamis Lozada Manzueta, gerente División de Contratos y Formalización de Garantías de Banreservas, ofreció una mirada minuciosa sobre el modo en que la banca evalúa a profundidad la seguridad jurídica antes de ejecutar las operaciones inmobiliarias.
Dos vértices de análisis: cliente y propiedad
La banca, como aliada estratégica del sector inmobiliario, juega un rol clave en garantizar que las inversiones se realicen bajo parámetros de seguridad jurídica. Lozada explicó que el análisis bancario se realiza desde dos frentes: el cliente que solicita el financiamiento y la propiedad que servirá como garantía. “Tenemos que garantizar que el cliente adquiera su propiedad de manera segura y también que ese préstamo tenga respaldo”, afirmó.
En su intervención, la representante de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), detalló que las entidades bancarias, como entes regulados, deben mantener un control riguroso sobre las garantías, lo que implica solicitar información adicional en ciertas transacciones, como: cuotas de mantenimiento del proyecto, planos del parqueo y declaratoria de condominio.
La ausencia de elementos como el parqueo claramente identificado en el certificado de propiedad, puede afectar la deseabilidad del inmueble, lo que influye directamente en la decisión de financiamiento.
Riesgo, mantenimiento y vínculo a largo plazo
Lozada explicó que la banca mide el riesgo no solo en el momento de otorgar el crédito, sino durante toda la vida del préstamo, que puede extenderse entre 10 y 20 años. Por ello, se incluyen cláusulas que permiten al banco avanzar cuotas de mantenimiento en caso de incumplimiento, con el fin de preservar el valor de la propiedad.
“En un proyecto donde no se pague el mantenimiento puede haber un deterioro que repercuta en el estado de la garantía, que es la propiedad”, advirtió Lozada.
Además de los compradores individuales, la banca también financia a desarrolladores. En estos casos, se estudia el proyecto en su conjunto, los planes de aprobación y las condiciones de ejecución, con el objetivo de asegurar un desarrollo óptimo y sostenible.
De esta intervención se desprende que la seguridad jurídica no es un trámite más: es el eje que sostiene la confianza entre banca, desarrolladores y compradores. Desde el plano del parqueo hasta la estructura legal del condominio, cada detalle cuenta y todo debe estar debidamente documentado.En el panel panel Las garantías jurídicas del mercado dominicano frente a la inversión inmobiliaria también participaron Annerys Meléndez, presidente Acoprovi; Eddy Alcántara, director ejecutivo Pro Consumidor y la moderadora fue la arquitecta Vivian Reyes, CEO de Urbe Construcciones.