Últimas noticias
Skip to main content

Hasta las 12:05 de la madrugada de este miércoles sumaban 98 los fallecidos.

Por Escalin Pozo

El Inmobiliario

SANTO DOMINGO.-El ocho de abril del 2025 es una fecha que será crudamente recordada por el pueblo dominicano. Cuando el reloj marcó las 12:44 de la madrugada de ese martes, una tragedia aconteció en el Club Jet Set, ubicado en el sector El Portal, Santo Domingo, Distrito Nacional.

Mientras cientos de personas cantaban y bailaban al ritmo del merengue del artista Rubby Pérez y su orquesta, el techo de la discoteca se desplomó en fracciones de segundos.

Desde aquel momento, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911 recibió más de cien llamadas de quienes alertaban sobre lo sucedido.

Cinco minutos después, a las 12:49 de la madrugada, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, recibió una llamada de la gobernadora de Montecristi, Nelsy Milagros Cruz, quien se encontraba atrapada entre los escombros. A pesar de ser rescatada con vida, falleció poco después mientras recibía atención médica.

Desde esa voz de alerta, la primera dama, Raquel Arbaje, exteriorizó que el gobernante comenzó a mover a todos los organismos del Estado.

Este día recibía el despertar del pueblo con un trago amargo. Mientras las personas se enteraban de lo acontecido, el dolor se dispersaba y se percibía en cada rincón del país y a través de las redes sociales. 

A la zona cero llegaron las instituciones de emergencia para iniciar la búsqueda y rescate de las personas que se encontraban atrapadas.

Hasta el lugar se desplazó el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez; así como ambulancias de la Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH); miembros de la Policía Nacional; unidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional; personal de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett); la Defensa Civil; el equipo Hurón, especializado en estructuras colapsadas; y rescatistas de las Fuerzas Armadas.

La popular Avenida Independencia, que se denomina desde la Avenida Núñez de Cáceres los kilómetros, amaneció trasnformada en una zona de desastre bordeada por equipos pesados, ambulancias, camiones, gruas y maquinarias necesarias para hacer frente a la catástrofe, mientras los vehículos de los asistentes a la fiesta aguardaban parqueados a todo lo ancho y largo de la zona cercana, el dueño que quizás nunca llegará.

“Desde el gobierno central, nos solidarizamos con las familias de las víctimas y afectados y reafirmamos nuestro compromiso, y el de las 22 instituciones que forman parte del organismo, de continuar haciendo todo a nuestro alcance para garantizar la vida de la población en situaciones de emergencias con respuestas oportunas”, indicó el COE a través de Instagram.

Pasadas las 8:00 a.m., el presidente Luis Abinader acudió al lugar en compañía de su esposa, ambos visiblemente afectados.

“Esto ha sido una verdadera tragedia para el país. Nuestro principal objetivo es salvar vidas, que es lo que se está haciendo”, dijo el mandatario.

Respuesta del Codia

El presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Carlos Mendoza, lamentó la tragedia y precisó que la entidad realizará la inspección correspondiente para determinar las razones del desplome, luego de que las autoridades terminen la labor de búsqueda y rescate.

Asociaciones inmobiliarias se solidarizan

Tras la tragedia, y uniéndose al pesar nacional, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) pospuso una rueda de prensa que se realizaría la noche de este martes para brindar detalles sobre ​​su décima edición del torneo de golf Acoprovi.

De su lado, la Asociación de Agencias y Empresas Inmobiliarias (AEI) expresó su solidaridad con las familias afectadas por la tragedia.

“Nos unimos en oración a toda la ciudadanía por la recuperación de los heridos y al luto nacional por los fallecidos”, comunicaron.

Avenida de la salud

La Alcaldía del Distrito Nacional, en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), habilitó la avenida de la salud para agilizar el tránsito de las ambulancias hacia los diversos hospitales, donde las personas afectadas reciben atenciones médicas.

Duelo nacional

A las 12 del mediodía, el presidente Abinader declaró duelo oficial por tres días mediante el decreto 194-25, donde establece que la bandera deberá estar hasta media asta los días 8, 9 y 10 de abril.

Por otra parte, autoridades del Gobierno habilitaron la línea telefónica *462 para ofrecer orientación e información a los familiares de las personas afectadas tras lo ocurrido en el centro de diversión.

“En horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. marca la opción 3, luego de la opción 1 y después de las 5:00 p.m. selecciona directamente la opción 1”, explicaron.

Rubby Pérez

Hasta el momento, no se ha confirmado de manera oficial el hallazgo del cuerpo del merenguero, conocido como “La voz más alta del merengue”, aunque medios nacionales e internacionales han publicado sobre su fallecimiento.

Atención psicológica a afectados

El ministro de Salud, Víctor Atallah, dispuso el despliegue de los Equipos Móviles de Emergencia (EMT) tipo 1, en la estación de combustible cerca del club, para brindar atención oportuna a los afectados.

“Activamos de inmediato toda la red de trauma. Hemos habilitado entre 90 camas adicionales para atender a los heridos, y dentro del perímetro se están realizando canalizaciones, soporte para trauma y estabilización”, precisó.

Hospitales de la red pública

De acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional de Salud (SNS), los hospitales de la red pública donde se han estado brindando atenciones son: el Darío Contreras, Ney Arias Lora, Marcelino Vélez Santana, Vinicio Calventi, Moscoso Puello y el Salvador B. Gautier.

Número de fallecidos

Según el último boletín informativo del COE, dado a conocer en la madrugada, el número de fallecidos aumentó a 98.

El total de personas trasladadas a diferentes centros de salud, públicos y privados, alcanza la cifra de 155.

“Continuamos operando con personal técnico especializado y equipos pesados para remoción de escombros, continuando así las labores de búsqueda y rescate”, precisaron en el comunicado.

Indicaron, además, que “hasta el momento, varios de los cuerpos recuperados aún no han sido sometidos a dichos protocolos, por lo que no es posible emitir identificaciones oficiales hasta que el proceso forense sea debidamente concluido”.

El organismo extendió una invitación hacia las personas que deseen donar sangre para que acudan al Hemocentro Nacional y a dos puntos habilitados, uno en el parqueo de la Dirección General de Aduanas y otro en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Grupo Popular informa fallecimiento de miembros de su familia

El Grupo Popular comunicó la madrugada de este miércoles el fallecimiento de miembros de su familia durante el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, tragedia que hasta el momento ha cobrado la vida de 98 personas.

A través de un comunicado colgado en su red social de Instagram, la entidad financiera identificó como fallecidos en la tragedia a Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular; su esposa, Jhoanna Rodríguez de Grullón; su hermana, Alexandra Grullón, gerente de Proyectos de Qik Banco Digital Dominicano, y su esposo, Eduardo Guarionex Estrella Cruz, éste último hijo del exsenador de Santiago y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.

También comunicó el deceso de su colaboradora Stephanie Avendaño Patricio.

Dijo que las muertes les fueron certificadas “por las autoridades correspondientes en el lugar de los hechos” acontecidos la madrugada del martes 8 de abril.

Foto portada: Luduis Tapia/Diario Libre.