Banner Feria New York
25.8 C
Santo Domingo
lunes 14 – julio 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónTragedia Jet SetTecho resistió casi el triple de su capacidad, dice empresa que inspeccionó...

Techo resistió casi el triple de su capacidad, dice empresa que inspeccionó Jet Set en 2014

Llamó al Estado a verificar estructuras y cerrar los establecimientos que incumplen.

SANTO DOMINGO.- La empresa que inspeccionó la discoteca Jet Set en el año 2014, dijo ayer que el techo del establecimiento resistió casi el triple de la capacidad para la cual fue diseñada, tras formular un llamado al Estado a iniciar urgente la inspección en todas las estructuras del país, públicas y privadas, y cerrar las que no reúnen las condiciones para operar.

“Ella resistió casi tres veces lo que debía resistir o más de lo que estaba diseñada y llegó al límite de la sobrecarga y dio manifestaciones de que había un defecto importante”, declaró ayer el reputado ingeniero Antonio (Tony) Hernández, presidente de Ingeniería Metálica, refiriéndose a la estructura del Jet Set, cuyo techo colapsó la madrugada del 8 de abril del presente año, ocasionando la muerte a 236 personas y dejando más de 180 heridos.

En declaraciones a El Inmobiliario, el padre del ingeniero José Manuel Hernández Coste, a quien el arquitecto Oscar Imbert llamó para la inspección en el año 2014, fue enfático en señalar que hasta el momento nadie menciona la cuota de responsabilidad que le corresponde al Estado, al precisar que es el único (el Estado), que tiene facultad para exigirle a los propietarios la inspección de sus estructuras. “A Antonio Espaillat le pueden echar 100 años y ahorita se desploma otra. Él es un ente individual, ahora si nosotros trabajamos con el Estado y le exigimos que tiene que inspeccionar todas las instituciones públicas y privadas de este país y exigirle a quien la tiene, que si no le da mantenimiento, le cierran el lugar. Y la tiene que arreglar él, no el Estado. El Estado que arregle las suyas”, declaró.

Según consta en la solicitud de medida de coerción del Ministerio Público, el ingeniero Hernández Coste fue contactado por el arquitecto Oscar Imbert, a los fines de realizar un ensayo no destructivo en Jet Set en el año 2014. “El estudio que nosotros hicimos fue en el 2014. Fue para que inspeccionáramos 3 columnas y 3 zapatas. Evidentemente parece que para quitar una de las columnas. “Pero no nos volvieron a llamar”, declaró el presidente de Ingeniería Metálica, agregando que para los fines no hubo un contrato formal.

Explicó que ese tipo de estudio es el que corresponde cuando se va a hacer una modificación así. “Es necesario saber qué resisten y cómo están hechos esos elementos para tomar en consideración el lugar y sustituirlas. Eso era posible haciéndolo correctamente”, expuso.

Agregó que dentro de Ingeniería Metálica existe la división NDT System, que dirige su hijo José Manuel, que hace ensayos no destructivos, que consisten en saber cómo está conformada por dentro una columna o una zapata. “Hacemos estos ensayos utilizando unos sistemas de ultrasonido, que es como si fuera una radiografía, eso se llama ensayo no destructivo, porque no hay que romper el elemento para saber lo que tiene adentro, somos una de las empresas que el Ministerio aprueba para que pueda hacer estudios de vulnerabilidad civil”, expuso.

La eliminación de la columna no detonó el colapso

El ingeniero Hernández dijo que las edificaciones se construyen con las cargas que van a soportar, dependiendo del uso del inmueble. “Por ejemplo, si es un techo que no va a estar lleno de gente la sobrecarga que ponemos es menor, ahora si es un entrepiso donde va a ver gente es mayor, y de ahí diseñamos las estructuras para su uso y función”.

Negó que la columna eliminada haya generado el derrumbe del emblemático Jet Set Club. “Ahora, que quitaron una columna se podría alegar bueno, pero afectó el desplome, claro que no, primero duró 11 años y segundo no empezó por ahí, eso falló porque las vigas postensadas fallaron por sobrecarga”, enfatizó el profesional.

Proteger la población

El ingeniero Tony Hernández puntualizó que el Estado debe asumir su rol de vigilante de la seguridad y protección de sus ciudadanos porque tiene el poder para hacerlo. “Y como eso cuesta dinero que lo hagan los dueños, que le va mucha gente que dediquen un porcentaje para esto, porque si no te cierro el establecimiento”, opinó.

Consideró que tras la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, debieron cerrarse los centros del país con igual características y que no reúnan las condiciones. “Tiene que estar cerrado 600 centros de eso. Ahí no hay salida de emergencias. Las escaleras no tienen la característica correcta. No hay sistema de detección de incendio en ningún lado. Las puertas son chiquiticas. Agregándole escaleras de emergencias inestables. Usted lo que va es a matarse si se va por ahí. ¿Y entonces qué estamos pensando? Aprovechemos esto sin pegarle la culpa a nadie”, sostuvo.

Dijo que si la tragedia ocurrió en un evento focalizado en un solo edificio, qué pasaría en el país si ocurriese un terremoto.

Puentes en estado crítico

El ingeniero Hernández dijo que en el país hay un problema serio con los puentes porque no le dan mantenimiento. “Desmantelaron la unidad de puentes, que es algo estratégico para un país en todas partes del mundo. La quitaron para comercializar eso con compañías”, expuso.

Precisó que el Estado tiene que actuar y la población exigir. “Porque yo no quiero que a un nieto mío le pase nada, ni a nadie”, señaló, destacando que “aquí nadie está haciendo nada”.

Responsabilidad dueños Jet Set

“Ellos tienen su responsabilidad, evidentemente. Claro que sí. Ahí murieron mucha gente que, óyeme, yo no quisiera. Amigos, se nos fueron ahí. Una desgracia”, comentó.

Y añadió: “Si usted va en un automóvil y causa muertes, aunque sea un accidente, usted tiene una culpa. Y los que van tienen que pagar por eso. Ahí hay un accidente de muerte”, recalcó.

Argumentó que ese hecho debe convertirse en una oportunidad para que las cosas mejoren. «El Estado que haga una inspección completa. Yo sé que ellos no tienen capacidad para hacerlo, pero hay miles de ingenieros buenos que si les subcontratan, lo van a hacer y que el dueño del establecimiento pague esos acondicionamientos”, subrayó.

Valora el informe de la comisión

El ingeniero Tony Hernández valoró el informe arrojado por la comisión designada por el Poder Ejecutivo para investigar las causas que originaron el derrumbe del techo de Jet Set, destacando que el ingeniero Leonardo Reyes Madera, quien dirigió el equipo es uno de los ingenieros más capaces con que cuenta el país. “Estamos hablando de uno de los ingenieros primero más capaces del país y además muy conservador porque es bastante cuidadoso en su trabajo”, concluyó.

El Inmobiliario
El Inmobiliario
Somos el primer Grupo de Medios de República Dominicana, especializado en los sectores inmobiliario, construcción y turismo. Nuestro equipo de profesionales se inclina hacia contenidos de valor, servidos con responsabilidad, compromiso, respeto y apego a la verdad.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Feria New York