Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO R.D. -La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción Inc., (COPYMECON) solicitó ayer al Banco Central de la República Dominicana y a la Junta Monetaria colocar una partida especial de RD$10,000 millones de los RD%34,000 liberados la pasada semana, para las MiPymes de la construcción.

Solicitó además, a los organismos reguladores del sector financiero flexibilizar las normativas prudenciales  y que los  bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos y demás intermediarios financieros, sean más inclusivas con las MiPymes de la construcción.

“En virtud de que COPYMECON reúne cientos de pequeñas empresas constructoras, asociaciones, federaciones y cámaras en todas las provincias del país solicitamos encarecidamente que la disminución en la tasa de intereses continúe su tendencia a la baja, con tasas especiales para el sector de las Pymes constructoras, lo que ocasionaría el crecimiento del sector. A razón de que mientras más flujo mayor crecimiento”, expuso ayer la entidad, durante una rueda de prensa. 

COPYMECON pidió también promover una mayor colaboración de oportunidades para el sector de las MiPymes de la construcción en el país, “lo que ayudaría al mejoramiento de la economía, también reforzar el marco institucional y vincular a las instituciones del Estado, para impulsar proyectos que involucren a las pequeñas y medianas empresas de la construcción en las ejecutorias de desarrollo del país”.

“Que las entidades de intermediación financieras atiendan las demandas del sector, ya que está demostrado que las MiPymes son el mejor garante para el desarrollo económico y para retornar los beneficios seguros”.

Saluda medida

Asimismo, el organismo saludó las medidas de la Junta Monetaria de liberar recursos del encaje legal por RD$94,000 millones, para ser canalizados como préstamos a los sectores productivos y hogares, a través de los bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos y demás intermediarios financieros, a una tasa de interés de hasta 9% anual, con vigencia de 4 años.

 COPYMECON señaló, que se sienten satisfecho de que sus sugerencias hayan sido motivo de la reacción del Banco Central y de la Junta Monetaria, para dinamizar la economía, capitalizando a los sectores productivos con facilidades de financiamientos y préstamos blandos y disponer de mayores recursos para la construcción de viviendas de bajo costo.

Expusieron sus representantes que desde enero 2022, la entidad había señalado la importancia de dedicar atención financiera al sector para evitar su desaceleración.

Eliseo Cristopher presidente, resaltó que dichas medidas de liquidez de la Junta Monetaria comprenden la liberación de recursos del encaje legal que permitiría a las entidades de intermediación financiera, especialmente a las asociaciones de ahorros y préstamos, disponer de mayores recursos para el financiamiento a la adquisición de viviendas de bajo costo y su construcción mediante préstamos interinos.

“Consideramos que el conjunto de medidas de provisión de liquidez orientadas a promover el flujo de financiamiento en condiciones favorables hacia los sectores productivos y los hogares dominicanos, no solo reducirá la tasa de interés de un 8.50% a un 8.00%, sino que dinamizará la economía y permitirá” más participación de los sectores productivos en el desarrollo del país”, manifestó Cristopher.

Agregó, que espera que la creación de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) por RD$60,000 millones, con el objetivo de proveer de liquidez adicional al sistema financiero y facilitar el financiamiento al sector privado, a una tasa de interés no mayor al 9% anual por 2 años, puesta en marcha por la Junta Monetaria, sean democratizados para que los sectores productivos que crean infraestructuras para el desarrollo puedan acceder con facilidad si cumplen con los mecanismos legales requeridos.