Últimas noticias
Skip to main content

SANTO DOMINGO. – “Sin el cemento es difícil imaginar cómo se puede lograr, por ejemplo, una producción de energía eólica más abundante y eficiente; cómo la infraestructura de transporte apoyará el traslado de bienes y personas; y cómo la población puede vivir dignamente bajo un techo que le durará para toda la vida», declaró el recién electo presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM), ingeniero Giuseppe Maniscalco.

Añadió que esta realidad no es vista a plenitud, muchas veces por los responsables de la toma de decisiones y el consumidor final del producto, tras resaltar la comprensión limitada que existe en la sociedad de los beneficios del cemento y el concreto y su cadena de valor.

Maniscalco, presidente de la División Industrial del Grupo ESTRELLA y líder de las unidades de negocio de cemento, concreto y agregados PANAM, destacó las capacidades y beneficios del cemento, indicando que “supera con creces cualquier otro producto alternativo».

Opinó que la completa cadena de valor, desde la explotación de canteras, pasando por la producción y distribución de Clinker y cemento, hasta su uso en la industria del concreto y la construcción, es fundamentalmente una empresa local, en cuya cadena, dijo, intervienen múltiples actores, generando empleo y sustento a más de 30,000 personas.

«Estos actores (ferreterías, constructores, transportistas) se benefician de una industria creciente, la del cemento, con una capacidad instalada que en los próximos años se acercará a los 10 millones de toneladas a través de las inversiones ya definidas por las empresas que componen el sector».

Al asumir la posición que agrupa a las industrias del Cemento en República Dominicana, expuso que desde la asociación continuará con el posicionamiento del producto frente a otros, destacando las ventajas que este ofrece en términos de calidad, resistencia, durabilidad y su positivo impacto en la competitividad del país.

Maniscalco dijo asumir la responsabilidad con la convicción de que el equipo de ADOCEM que se ha congregado para los próximos dos años, es representativo de las distintas realidades y tendencias que componen la industria del cemento, comprometiéndose a la consecución de su misión: Contribuir al desarrollo sostenido del sector construcción impulsando los intereses generales de la actividad productiva.

La nueva Junta Directiva abarca al período 2023-2025. Lo integran, además, José Antonio Cabrera de Cemex Dominicana, vicepresidente; Jorge David Pérez de Argos Dominicana, secretario; Cruz Amalia Rodríguez de Cementos Cibao, tesorera; Adriano Brunetti de Domicem, vocal y como pasado presidente, Félix González, de Cemento Santo Domingo.

Asimismo, ADOCEM aprovechó la ocasión para conversar sobre la “Construcción de Ciudades Sostenibles y Resilientes: el desafío Latinoamericano”, con el ingeniero colombiano, Jorge Iván Tobón PhD.

Memorias Félix González

El almuerzo anual de ADOCEM también resultó como escenario para presentar las Memorias de la institución y de la gestión del pasado presidente Félix González, de Cemento Santo Domingo.

González agradeció a las empresas miembros de ADOCEM y la Junta Directiva y equipo que lo acompañó durante su gestión, permitiéndole colocar a ADOCEM, en el mapa local e internacional como la organización representativa de la industria del cemento en la República Dominicana.

“Los últimos dos años nuestra estructura de costos se vio impactada por factores como, la crisis logística internacional, el incremento en los combustibles primarios y materias primas, fletes, inflación interna, sin embargo, seguimos esforzándonos en garantizar la continuidad de nuestras operaciones y por tanto la seguridad del suministro que nuestro país requiere para su desarrollo actual y a futuro”, enfatizó González.