SANTO DOMINGO.-La Fundación Semana Dominicana en España y la Cámara de Comercio de España en la República Dominicana (CAMACOESRD) anunciaron la pasada semana la segunda edición de Semana Dominciana en España (SEDE), que tendrá lugar del 27 al 30 de octubre en Madrid.
En el encuentro participarán empresarios, directivos empresariales, autoridades de gobierno y otras personalidades de los sectores privado y público del país. El acto de lanzamiento tuvo lugar en las instalaciones del Monumento de Fray Antonio de Montesinos con la participación de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y los ministros de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, y de Cultura, Roberto Salcedo.
«SEDE 2025 se ha convertido en la plataforma más importante que impulsa el sector privado dominicano para potenciar las relaciones del país con el que es segundo aliado internacional en inversiones y uno de los principales socios comerciales: España», destaca una nota de prensa.
Explica que a través de esa plataforma de negocios se analizará el momento que viven sectores dominicanos en los que la inversión y el intercambio comercial puede ser una buena oportunidad para el tejido empresarial español.
La alcaldesa del Distrito Nacional expuso que desde la alcaldía del Distrito Nacional respalda con entusiasmo esta iniciativa porque cree en una ciudad y un país que se proyecta al mundo con orgullo y visión, tras reafirmar su compromiso con una diplomacia que abra puertas, que genere oportunidades y que conecte a la gente, aquí y allá.
Recordó que en 2023, el intercambio bilateral superó los 1,100 millones de dólares y las inversiones españolas en turismo, infraestructura y energía han sido claves para el desarrollo de República Dominicana. “Pero más allá de las cifras, nos une un vínculo humano: más de 200 mil dominicanos residen en España, trabajando con dignidad, aportando, soñando con un mejor país”, sostuvo.
De su lado, el presidente honorífico de SEDE, Manuel García Arévalo, recalcó la trascendencia de esta segunda edición de la iniciativa porque significa que la primera cumplió con su objetivo y demostró que es necesaria la plataforma como herramienta para un acercamiento diferente entre los empresarios y autoridades de República Dominicana en España.
“En esta ocasión, seguiremos potenciando el intercambio de información y conocimiento en ámbitos clave de la relación de negocios entre ambos países, como son los de infraestructuras, finanzas, tecnología, turismo, manufactura y servicios básicos. Pero también queremos seguir siendo canal para estrechar lazos con la comunidad dominicana en España y estamos cerrando una agenda cultural que incluye cine, la inauguración de la muestra Tovar inmersivo de la mano de Grupo Rizek o la presentación de un libro del Museo del Cordón con la colaboración del Banco Popular. Y, por supuesto, apoyar al talento dominicano que se destaca en España en una noche para su reconocimiento, un evento con el que la Embajada Dominicana en España, colaborador permanente de SEDE, ha contribuido de manera especial”, destacó Garía Arévalo.
De su lado el Ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, destacó la relevancia que tiene España como socio de República Dominicana en el ámbito bajo su responsabilidad y la oportunidad que brinda SEDE como “plataforma que nos permite mostrar al mundo, desde Madrid, la riqueza y amplitud de la oferta económica de la República Dominicana, la diversidad de nuestros sectores productivos, y la vitalidad de un país que mira al futuro con ambición, con confianza y con propuestas concretas”.
Subrayó el hecho de la agenda hayan sido incluidos temas como el de la economía creativa y el potencial de las zonas francas con un enfoque particular en el sector de dispositivos médicos. “La plataforma es un escaparate de lo que somos y de lo que aspiramos a ser”.