Banner Feria New York
24.5 C
Santo Domingo
lunes 15 – septiembre 2025
Banner Feria New York
InicioConstrucciónSector construcción respalda regularización mano de obra haitiana en RD

Sector construcción respalda regularización mano de obra haitiana en RD

SANTO DOMINGO.-Tras la entrega al presidente Luis Abinader del informe final sobre la crisis haitiana en República Dominicana, elaborado por el Consejo Económico y Social (CES), representantes del sector construcción valoraron positivamente que se incluyera el tema de la regularización de la mano de obra haitiana en el país.

El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), Sandy Rodríguez, señaló que atender esta situación resultaba imprescindible.

El ingeniero planteó que una de las medidas que podrían aplicarse es el otorgamiento de una residencia permanente a los extranjeros que tienen de 10 a 15 años trabajando de forma “ininterrumpida” en suelo dominicano.

“Pudiera tener, bajo ciertas observaciones si no ha cometido delitos, y ha tenido un comportamiento ejemplar, una residencia permanente”, precisó.

El empresario consideró que esto responde a una práctica común en distintos países del mundo, donde se otorga este tipo de residencia. En el caso de quienes tengan menos de 10 años, sugirió que se les conceda una residencia temporal.

En cuanto a la regularización, indicó que debe existir un seguimiento previo al otorgamiento de la residencia, exigiendo como requisito la constancia de la empresa en la que se trabajará.

El presidente de Aprocovici añadió que este tema no solo corresponde al sector construcción, sino también a la agricultura y a otras actividades económicas del país.

Regularizar toda mano de obra extranjera

Cristian Rojas, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), destacó la importancia de regularizar no solo la mano de obra de los nacionales haitianos, sino también la de trabajadores provenientes de otros países, entre ellos venezolanos, colombianos y brasileños que llegan a emplearse en el sector construcción.

“Lógicamente eso traería paz a las empresas constructoras y a los ingenieros particulares que utilizan la mano de obra haitiana, que es la mayoría, y estarían esos obreros trabajando sin zozobra”, indicó.

El ingeniero civil precisó que, durante la ejecución de las obras, debe llevarse a cabo un trabajo coordinado entre la Dirección General de Migración y el Ministerio de Interior y Policía para garantizar el control correspondiente.

Asimismo, planteó que los ingenieros y las empresas tendrían que facilitar una identificación a los trabajadores para que puedan desempeñar sus labores sin contratiempos.

“Estamos totalmente de acuerdo y creo que el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores estaría dispuesto a colaborar en ese aspecto para regularizar los nacionales que vienen a trabajar en este país”, comentó.

Dominicanos se niegan a trabajar

De su lado, el ingeniero civil de Inversiones SBDS, Rafael Durán, señaló que los dominicanos continúan negándose a realizar ese tipo de trabajos en el país, por lo que consideró “muy correcta” la entrega de este documento.

“Esa mano de obra es la que el dominicano se niega a hacer en su país. La hace en Puerto Rico, en Estados Unidos, en Europa, en Suramérica y en otras islas del Caribe, pero aquí se niega”, indicó.

Para el ingeniero, la realidad es que los dominicanos alegan que “el pago de la mano de obra es muy bajo”. En ese sentido, explicó que el precio en el sector construcción responde a los lineamientos establecidos por las instituciones gubernamentales.

“Es el precio que se paga, que paga la economía. Si la Secretaría o el Ministerio de Trabajo dice que un trabajo cuesta dos mil pesos diarios, pues eso lo establece el Estado”, aclaró.

Por otro lado, Durán afirmó que la regularización es conveniente y que, en caso de que una persona no tenga empleo, tendría que abandonar el país.

“Uno no puede estar en esta incertidumbre, de estar terminando una obra y que de repente llegue migración y le lleve todos los trabajadores”, comentó el ingeniero.

Sobre el informe final

El documento, titulado “Informe Final Consolidado del Diálogo por la Crisis Haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”, fue entregado el pasado martes en horas de la tarde en el Palacio Nacional.

Según informó la Presidencia, el CES presentará el informe a los exmandatarios de la República Dominicana en un calendario del 10 al 16 de septiembre, siendo ese último día, en horas de la tarde, cuando se dará a conocer a la ciudadanía.

Escarlin Pozo
Escarlin Pozo
Periodista que escribe desde lo humano. Fundadora y CEO de EP Creative y Misses Magazine. Diplomada en investigación, voz en off y magíster en Marketing Digital en el IED, España.
Artículos Relacionados
Publicidad Banner Coral Golf Resort SIMA 2025
Publicidad Banner Feria New York
Publicidadspot_img