Últimas noticias
Skip to main content

La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), en declaraciones dadas ayer al Listín Diario externó su preocupación por los constantes e injustificados aumentos de los materiales de construcción, que amenazan la continuidad de múltiples proyectos en marcha y los que están en proceso de iniciar.

SANTIAGO.- Las complejas secuelas que a su paso sigue sumando la COVID-19, no es exclusiva de un sector, de pueblos, ni de naciones; es un tema generalizado que arrastra la comunidad mundial. Y por supuesto, la ciudad de los 30 caballeros, Santiago, al igual que Santo Domingo, vive sus preocupaciones en el sector construcción.

“Antes teníamos la posibilidad de comprar todos los baños iguales, ahora es lo que aparezca, depende de la disponibilidad que haya dentro del rango de la calidad que requerimos. Tenemos que ir comprando lo que se pueda, los pisos y los revestimientos de paredes, cerámica es una locura lo que hay con eso”, narra el ingeniero Pedro Oguis Jiménez de Élite Ingeniería.

Dice que tras reabrir el comercio, pasada la primera ola de la pandemia, la escasez de materiales se hizo sentir en el mercado nacional y que las consecuencias del virus se ha convertido en un “rompecabeza” para los constructores poder salir adelante con las obras.

Ingeniero Pedro Oguis Jiménez de Élite Ingeniería. (Fuente externa).

“No hay disponibilidad, los pedidos llegan tarde. A veces en el país hay pero no de la calidad y si aparece de igual calidad es el doble entonces ya se le dio un precio a los clientes y por tanto no podemos incrementarle las unidades”, señaló.

Citó el caso de los ascensores de uno de sus proyectos en ejecución que pidió a China y que debieron llegar con mucho mayor tiempo de antelación y debido a la situación se retrasaron. Insistió en el aumento drástico registrado en los materiales de construcción, al menos “los que hay disponible”.

La COVID-19 ya no asusta

“Realmente ya las personas han ido perdiendo el miedo a la enfermedad y aunque se encuentra en un pico  de infección, no ha afectado significativamente el avance de las obras”, sostuvo el ingeniero Enrique Vásquez, encargado de presupuesto  de Constructora Mar.

Dijo que a inicios de la pandemia el pánico se apoderó de la población Santiaguera y los cierres temporales de los diversos comercios obligó al sector construcción a tomar distancia, pero una vez se reaperturó el mismo, las cosas fueron tomando su curso de manera paulatina y en la actualidad la pérdida del miedo de la enfermedad sumado a la necesidad de activar la economía hacen que el sector construcción se maneje de manera prácticamente normal en las construcciones de viviendas, edificaciones, carreteras, acueductos y demás obras civiles, bajo el establecido protocolo de medidas de seguridad establecidas en las organizaciones públicas y privadas.

APROCOVICI condena alzas

La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), en declaraciones ofrecidas eswta semana al Listín Diario externó su preocupación por los constantes e injustificados aumentos de los materiales de construcción, que amenazan la continuidad de múltiples proyectos en marcha y los que están en proceso de iniciar.

Landy Colón, presidente de la entidad que agrupa a más de 200 promotores y constructores, le dijo al matutino que el 2021 fue un año de constantes aumentos en los componentes principales de las obras y cuando pensaron que los proyectos inmobiliarios tendrían un respiro, se produce un incremento en el precio del cemento.

Landy Colón, presidente APROCOVICI. (Fuente externa).

Entiende que de seguir el aumento del cemento, el acero y de otros materiales, condenarían “a muerte” al sector.

¨El sector construcción soportó un año completo de aumentos, lo cual detuvo cientos de proyectos inmobiliarios en el país. Nos preocupa que el alza injustificada del cemento derrumbe el avance que se experimenta y que respalda los sectores que hacen un gran esfuerzo para prosperar¨, expresó Colón, al Listín Diario.

De acuerdo al profesional de la ingeniería, la mejoría en la habitabilidad está amenazada por los elevados costos para desarrollar y culminar proyectos inmobiliarios. ¨Esto significa un grave peligro para la continuidad de proyectos en curso y el inicio de los programados para este año¨, declaró.

Cemento subre de precio

El presidente de la Asociación Dominicana de Ferreteros (Asodefe), Arturo Espinal, dijo esta semana que el precio de la funda de cemento registró un aumento de 50 pesos de diciembre a enero.

Sostuvo que nunca en la historia se había producido un alza tan desproporcionada en el precio de la funda de cemento, cuyo preciso señaló se vende entre 430 a 450 pesos y en diciembre estaba 375 y 380 pesos.

Resaltó que el alza del cemento impacta en el sector de la construcción, así como en la fabricación de blocks y adoquines. Señaló que también han subido de precio la arena y la grava.